Free cookie consent management tool by TermsFeed

Blog Buscar

13 de Mayo de 2025 a las 10:38

TAKT PLANNING Y ZONIFICACIÓN (I)

Javier Manuel Juárez Martínez

Durante muchos años se ha utilizado herramientas genéricas de la industria manufacturera para la gestión de la construcción, basadas en PERT y GANTT, bajo los paradigmas del camino crítico. Estas herramientas permiten ver que está pasando, pero rara vez muestran ... leer más.

Eficiencia energética, Código técnico de edificación, Habitabilidad
QUÉ CALOR!!! VULNERABILIDAD CLIMÁTICA Y EDIFICACIÓN
Montserrat Bosch González

30 de Abril de 2025 a las 11:19

Ahora que se acerca el verano, hablemos de calor. Empecemos aclarando algunos términos. Según el Diccionario de la Real Academia Española, calor es la sensación que se experimenta ante una elevada temperatura y, por lo tanto, tiene que ver con datos físicos medibles con un termómetro y también con datos de percepción humana que son más difíciles de cuantificar. Todos hemos vivido situaciones en las que, ante unas determinadas condiciones térmicas, dos personas distintas tienen diferente percepción del calor.

Figura 1 Mujer cosiendo, Retrato de Elisa Casas, Niñas de blanco e Interior al aire libre, de Ramón Casas Carbó (Barcelona, 1836-1932). Debajo nueva colección de persianas Barcelona, inspiradas en sistemas tradicionales para proteger del calor.


Arquitectura Técnica, Investigación, CGATE
SINERGIA POSITIVA EN INVESTIGACIÓN: RIARTE COMO COLABORACIÓN ENTRE EL CONSEJO GENERAL DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA Y FUNDACIÓN MUSAAT.
Joaquín Durán Álvarez

28 de Enero de 2025 a las 07:54

La Fundación Musaat lleva años apoyando la investigación, la docencia y la divulgación científica, promoviendo la sostenibilidad, la innovación, la calidad en la edificación, la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente.


Radón, Habitabilidad
RADÓN EN LOS EDIFICIOS
Jordi Marrot i Ticó; Montserrat Bosch González

28 de Noviembre de 2024 a las 13:13

¿Qué es el radón? ¿Cómo podemos detectarlo? ¿Qué medidas preventivas podemos realizar en la edificación existente? Nuestra profesión se compromete por una edificación más saludable.


Patologias, Arquitectura Técnica
DIÁLOGO CON MANUEL JESÚS CARRETERO SOBRE LAS CONCLUSIONES DEL ESTUDIO SECTORIZADO DE DAÑOS EN FACHADAS REVESTIDAS
Manuel Jesús Carretero Ayuso

13 de Noviembre de 2024 a las 08:11

Hablamos con el investigador y asesor científico de la Fundación Musaat, Manuel Jesús Carretero, el cual nos presenta los aspectos más importantes relativos al cuarto cuaderno de la colección ‘Estudio sectorizado de daños constructivos en España’ dedicado a las fachadas revestidas. Esta investigación ha sido promovida por la Fundación Musaat y se ha publicado el pasado mes de octubre.


Arquitectura Técnica, Restauración
LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN EN UNA INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA: LA PUERTA DE ALCALÁ
Álvaro Mesa Martín; Natalia González Pericot

3 de Octubre de 2024 a las 11:58

La importancia de un mantenimiento constante y pautado resulta vital; en el caso de la Puerta de Alcalá, al Ayuntamiento de Madrid le permitió detectar el riesgo para la integridad del monumento e incluso las personas que suponía el estado de algunos de sus grupos escultóricos a través de grietas y anclajes en mal estado. Esto llevó, en junio de 2021, a desmontar como medida cautelar un extremo del ala del grupo escultórico que corona la Puerta entrando por O’Donell conocido como “La Fama”.


Arquitectura Técnica
INTRODUCCIÓN A LAST PLANNER SYSTEM
Javier Manuel Juárez Martínez

30 de Agosto de 2024 a las 09:24

Last Planner System es una metodología de planificación colaborativa de obra desarrollada por Lauri Koskela, Glenn Ballard, Greg Howell y Luis Fernando Alarcón en los años 90 y principio de los 2000.


Arquitectura Técnica
¿QUÉ HAY DE NUEVO EN LA GRAN MANZANA? LOS SUPERALTOS
Montserrat Bosch González

12 de Agosto de 2024 a las 10:12

No exentos de polémicas, en la segunda década del XXI la arquitectura ha decidido subir un peldaño más en su carrera por arañar el cielo de Manhattan. Según el Council on Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH), la asociación sin ánimo de lucro que registra los datos de los rascacielos, un superalto es todo aquel edificio que mide 984 pies o más, casi 300m. El standard se definió en 1889 a partir de la altura de la Torre Eiffel, de 330 m de altura medidos desde la base hasta la punta de la antena.


Hormigón, DCOR, Ministerio
NUEVA UBICACIÓN DE LA WEB DE LOS DISTINTIVOS DE CALIDAD OFICIALMENTE RECONOCIDOS (DCOR) DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL
Julián Pérez Navarro

15 de Abril de 2024 a las 12:42

Como ya se había anunciado, la página web informativa de los Distintivos de Calidad Oficialmente Reconocidos (DCOR) del Hormigón Estructural ha sufrido cambios a raíz de la publicación del Real Decreto 253/2024, de 12 de marzo, el cual ha redefinido la estructura básica del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MTVS), suprimiendo la Comisión Permanente del Hormigón, entre otras.


Calidad en edificación, Arquitectura Técnica, Incendio
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE FACHADAS
Luis Damián Ramos Pereira

23 de Febrero de 2024 a las 08:30

Este artículo estaba preparado desde hace un par de semanas para publicarse en los próximos días en relación a la rehabilitación energética de fachadas, sin embargo ayer jueves 22 de febrero de 2024 nuestros peores presagios se han hecho realidad y hemos podido comprobar en directo la total devastación de un edificio de viviendas en el barrio de Campanar de Valencia.


Seguridad y Salud, Recurso preventivo
EL RECURSO PREVENTIVO DENTRO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL CONTRATISTA EN LA OBRA
María Pina Masip

28 de Noviembre de 2023 a las 09:53

Tras años de ejercer como Coordinadora de Seguridad y Salud y, en esta última etapa, como asesora del Gabinete Técnico del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Mallorca en esta especialidad, he llegado a la conclusión de que, en la mayoría de las ocasiones, la única figura a la que las empresas participantes en la obra asignan funciones y responsabilidades en materia preventiva es al Recurso Preventivo y esto me lleva a plantear las siguientes preguntas:


Archivo

2025
2024
2023
2022