Aplicación y tratamiento general de procesos en los sistemas con placas de yeso laminado. PY-4

pág. 5 DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN EDIFICACIÓN PARTICIONES – Aplicación y tratamiento general de procesos en los sistemas PYL (Py-4) ❖ Trabajos y ayudas a las instalaciones En la ejecución de las instalaciones es imprescindible que no se altere la independencia y calidad acústica de la tabiquería, ni que se rompan o deterioren los elementos constitutivos de la misma. En este sentido, se vigilará que las perforaciones por las que las instalaciones atraviesan el sistema se realicen y sellen adecuadamente. Además, los anclajes y fijaciones interiores se efectuarán con bridas o afianzamientos sólidos, y a distancias razonables. Por desgracia, los criterios generales indicados en el párrafo anterior no se cumplen muchas veces y no es raro ver que las aperturas para el paso de las instalaciones (principalmente para la ubicación de los mecanismos de electricidad) se efectúan a golpes, mediante impactos con martillos que logran el desmembramiento de partes importantes de las placas {ver Figura 4 del Documento Py-2}. A estas situaciones hay veces que se suma el no efectuar las aperturas en el punto marcado para ello {ver Figura 1}. Estas circunstancias de mal trato del material, hacen debilitar esta zona de las placas (facilitando la aparición de posibles blandones y fisuras localizadas), siendo necesario el saneo, reparación y posterior aplicación de pasta para intentar subsanar estos escenarios {ver Figura 14}. Para evitar la mala manipulación antes indicada, es imprescindible que el personal que realiza estas labores tenga la formación necesaria sobre los sistemas de PYL, y que además, se utilicen los accesorios y herramientas que les son propios, como por ejemplo: cuchillas retráctiles, serruchos de calar, taladradoras eléctricas con brocas de corona, etc. {ver Documento Py-1}. Al colocar las cajas de las instalaciones se deberá tener cuidado también de que éstas no coincidan en el mismo punto a ambos lados de la tabiquería. Respecto a las instalaciones de fontanería y saneamiento deben seguirse algunos criterios básicos como son: que deben estar sujetas con materiales que no degraden la integridad de las mismas, que la sujeción se haga mediante métodos secos5 (p.ej.: bridas de plástico, grapas, paneles especiales6, etc.), que los procesos de realización de soldaduras y utilización de abrasivos no dañen los perfiles y placas, y que ninguno de dichos materiales supone en sí o favorece la aparición de puentes térmicos y/o acústicos. El replanteo de las alineaciones horizontales de las instalaciones por dentro de la tabiquería, se hará de tal forma que los orificios de los que vienen provistos los montantes en su alma queden a la misma cota para poder ser utilizados. En caso de que no fuera posible y tuviera que hacerse una nueva perforación al alma, éstas no tendrán más de 12cm de altura. Solo se permitirá una de estas nuevas perforaciones por cada unidad de montante, salvo que la tabiquería sea de tipo múltiple, en cuyo caso cabría admitirse dos si están separadas entre sí ≥15cm. Todos los tubos, manguitos y cajas deben instalarse de manera adecuada para obtener la necesaria estanqueidad en los conductos que transportan fluidos en su interior. En caso de concurrir instalaciones pesadas o que generen posibles movimientos y vibraciones se deberán diseñar y calcular las soluciones específicas que absorban estas situaciones7. ❖ Tolerancias No deben producirse errores acumulativos en el replanteo mayores a 20mm, ni desplomes superiores a 5mm en alturas 3m. La planeidad local de la superficie de los paramentos, medida con una regla de 2m en todos los sentidos, será igual o menor a 1mm. Esta tolerancia se ampliará a 5mm cuando se mida la planeidad general de todo un paño. 5 Materiales para la sujeción interior de las instalaciones contenidas en la tabiquería PYL: En caso que fuera necesario el uso de pasta de agarre o de espumas en algunos puntos interiores de las particiones, es importante que previamente se haya comprobado que dichos materiales son totalmente compatibles. Además, se deberá procurar que estos puntos de unión son lo más pequeño posible y que no dificultan la colocación de los paneles de aislamiento dentro de los tabiques. 6 Soportes y elementos auxiliares especiales para la situación/sujeción de instalaciones y aparatos sanitarios: En demasiadas ocasiones se improvisan métodos de fijación para colocar componentes y módulos pesados que necesitan insertarse algunas veces en la tabiquería, sin que se hayan previsto en proyecto los paneles metálicos, perfiles, alargadores y/o refuerzos necesarios para ello. En estas situaciones (p.ej.: un inodoro colgado sin apoyo en el suelo) es imprescindible usar los materiales prefabricados que los fabricantes ya tienen disponible para ello, al objeto de no tener sorpresas (descuelgues, fracturas, desconexiones de juntas, etc.). 7 Instalaciones especiales en la tabiquería: Cuando existan situaciones con un gran cúmulo de instalaciones deberán adoptarse en el proyecto soluciones para solventarlas, como son: colocar montantes de mayor dimensión o la realización de tabiques con una cámara interior {ver Figura 1 del Documento Py-2}. Fig. 14: Colocación de cajas para interruptores eléctricos. Ha sido necesario la reparación perimetral del hueco que los aloja debido a una mala puesta en obra.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjE1NjQwNw==