Aplicación y tratamiento general de procesos en los sistemas con placas de yeso laminado. PY-4

pág. 4 DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN EDIFICACIÓN PARTICIONES – Aplicación y tratamiento general de procesos en los sistemas PYL (Py-4) ❖ Replanteo de las particiones El replanteo de tabiques y trasdosados debe efectuarse marcando en los techos y en los suelos la ubicación de las canales y la situación de los distintos huecos. ❖ Algunas consideraciones generales Cuando existan tabiques dobles o especiales deben recortarse algunas placas para formar cartelas de arriostramiento, que como su nombre indica tendrán la misión será arriostrar a los montantes y evitar el cimbreo de éstos. Estas cartelas tendrán un alto de 30cm y un ancho acorde a la distancia interior entre subestructuras {ver Figura 1 del Documento Py-2}. Se dispondrán de tal manera que las situadas más cerca de las canales inferiores y de las canales superiores estén separadas en no más de su alto (30cm) y que la distancia entre las restantes no sea mayor a 90cm (medido entre ejes de cartela). En el caso de tener alturas muy especiales o de no desear arriostrar internamente estos tabiques (p. ej. por condiciones acústicas especiales o por estar en zonas de juntas de dilatación), deberá realizarse un estudio específico que cuantifique las características y la separación de dichas cartelas, o por el contario, que diseñe sistemas alternativos de rigidización. El encuentro entre dos tabiques (ya sea en X, en T o en L) o entre un tabique y un trasdosado, siempre implicará -en términos generales- la colocación de dos tipos de montantes en el punto de confluencia: un montante fijo o de encuentro, sobre el que se fijará/n un/os montante/s de arranque {ver Figura 12}. Es preceptivo la realización de juntas de dilatación propias en la tabiquería y en los trasdosados, además de respetar aquellas de origen estructural. En los tabiques se debe realizar una junta de dilatación propia cada 15m como máximo en cualquier dirección {ver Figura 13}. En los trasdosados esta distancia se ve reducida a 11m como máximo. Fig. 10: Distancia entre tornillos placa-metal (25cm) y contrapeado de los tornillos a cada lado de la junta (e) Fig. 11: Ejemplo de la realización de un atornillado irregular Fig. 13: Diseño de la resolución de juntas de dilatación en la tabiquería de PYL. A la izquierda en una ‘tabiquería sencilla’, a la derecha en una ‘tabiquería múltiple’. Fig. 12: Tipos de montantes en un encuentro en L

RkJQdWJsaXNoZXIy MjE1NjQwNw==