Aplicación y tratamiento general de procesos en los sistemas con placas de yeso laminado. PY-4

pág. 2 DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN EDIFICACIÓN PARTICIONES – Aplicación y tratamiento general de procesos en los sistemas PYL (Py-4) Fig. 3: Termografía del encuentro de una tabiquería de placa de yeso laminado con un solado. Se aprecian infiltraciones de aire. -Cuando existen diferentes tajos de trabajo dentro de un espacio pequeño, puede ocurrir que en alguna situación se equivoque el tipo de pasta a utilizar, si los cubos en donde se encuentran éstas alojadas están muy cerca y no hay un buen control de los materiales a usar. Hay que recordar, que para evitar esto hace años la pasta de agarre era rosa, pero ahora los tres tipos de pasta son de color blanco. LESIONES Y DEFICIENCIAS Dentro del sistema constructivo de placas de yeso laminado, ya sea en tabiquerías o en trasdosados, se pueden dar ciertas deficiencias, entre las que citamos ahora las siguientes1: -En los puntos en los que se han producido roturas por impacto (por ejemplo, alrededor de los huecos para las cajas eléctricas) pueden notarse desperfectos perimetrales o zonas de pequeños blandones superficiales, especialmente si el operario no lo solucionó adecuadamente durante la fase de obra. -La utilización de fijaciones no específicas para este sistema (por ejemplo, para colgar los muebles de la cocina) puede hacer que se presenten desgarros y desprendimientos en las placas, poniendo en peligro los enseres que hubiera en ese mobiliario. -Cuando el atornillado, encintado y/o plastecido de las juntas no se ha llevado a cabo correctamente pueden llegar a aparecer fisuraciones en vertical manifestando el lugar de encuentro entre las placas. -La transmisión acústica de unas dependencias a otras (o del exterior al interior, a través de la fachada). Este hecho, además de constatar la falta de cumplimiento del CTE, supone una molestia constante durante el uso de estas estancias, llegando a obtenerse un disconfort importante, e incluso, a producirse situaciones de estrés e insomnio en los usuarios. -Aunque no están dentro de las situaciones habituales, existen también casos donde el disconfort lo producen infiltraciones de aire por la mala ejecución de los remates de este sistema constructivo. Una manera de comprobar esta circunstancia es mediante termografías infrarrojas {ver Figura 3}. RECOMENDACIONES TÉCNICO-CONSTRUCTIVAS ❖ Manipulación de los materiales Durante el proceso de manipulación, acarreo y almacenaje de las placas deberán tenerse en cuenta una serie de aspectos, como son: -El proceso de acopio se hará en un lugar resguardado de la intemperie y que esté plano, seco y limpio. Cada remesa estará identificada y agrupada según el tipo, y todas dispuestas sobre durmientes que les separen del suelo. En la medida de lo posible deben protegerse de la luz solar para que la celulosa de la superficie de la cara no llegue a meteorizarse. -La subida a planta se debe realizar en paquetes por medios mecánicos y en posición horizontal. ❖ Tipos de fijaciones según el soporte base Las tipologías de los sistemas de fijación a utilizar para la sujeción de los perfiles al soporte base, dependen de la naturaleza de éste último {ver Figura 4 y Tabla 1}. 1 Más información: Consultar también lo indicado en los otros Documentos de Orientación Técnica relativos a este sistema constructivo: Py-1, Py-2 y Py-3. Fig. 4: Ejemplos visuales de distintos tipos de fijación en función del soporte al que se anclan

RkJQdWJsaXNoZXIy MjE1NjQwNw==