Particiones diversas: Mamparas, tabiques de paneles aislantes, modulares y de policarbonato. PD-3

pág. 6 DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN EDIFICACIÓN PARTICIONES – Particiones diversas: Tabiques de diferente naturaleza (Pd-3)  Futuras nuevas tabiquerías y separaciones desplazables En un futuro próximo es muy factible que aparezcan nuevos conceptos de tabiquerías y separaciones, y que probablemente tengan varios aspectos en común entre sí: que sean desplazables, de fácil limpieza y adaptables a distintas necesidades de uso. El confinamiento domiciliario que hubo que hacer durante varios meses de 2020 debido a la pandemia por COVID-19, debe hacernos replantear el enfoque y la idea misma de algunas de las distribuciones de las viviendas. En esos periodos en los que se estuvo tanto tiempo en casa de continuo, el salón debió de servir también de zona de esparcimiento y de juego para los niños, mientras que la cocina o un dormitorio se tenían que convertir en un inesperado despacho donde se mantenían videollamadas. Es decir, si bien antes se valoraba positivamente los espacios bien diferenciados y compartimentados, a partir de ahora habrá muchas personas que prioricen ambientes polivalentes y versátiles que permitan estudiar, trabajar, descansar y posibilitar momentos de ocio y entretenimiento. Con el objeto de mejorar la adaptabilidad de los espacios para futuras situaciones análogas, se podrían idear sistemas deslizantes que taparan el frente de los muebles de la cocina y que permitieran la creación de una estancia alternativa durante las horas que no se utilizara para su cometido original. De esta manera, habría que repensar conceptos para que no todas las distribuciones de las viviendas fueran estáticas, de forma que se permitiera unir o separar un dormitorio con un pasillo, o el comedor con un distribuidor. Esta es la razón por la que se haría necesario diseñar y ejecutar paramentos plegadizos o corredizos, tabiquerías ocultables y ampliables, e incluso, paredes motorizadas ajustables. Estas condiciones las cumplen parcialmente los sistemas expresados en el apartado anterior de este Documento Técnico (compartimentaciones adaptables –mamparas móviles–), sin embargo, hay otros aspectos que no resuelven como son la incorporación de instalaciones (p.ej., electricidad), la posibilidad de ser soporte de muebles y estantes, así como formar parte de la decoración sin expresarse ambientalmente como algo demasiado efímero y poco sutil. Esta nueva realidad llevará aparejados novedosos retos como son la manera de asegurar la calidad de dichos elementos, que la ejecución sea adecuada o que existan posibilidades de compatibilizar la técnica y las prestaciones; y ahí, los arquitectos técnicos tenemos mucho que decir y aportar. Como complemento, la adopción de materiales de última generación y con nuevas propiedades deberán abrirse paso: no deteriorables a la lejía y a productos antisépticos, capaces de resistir cierto tipo de agresiones, con cierta flexibilidad para su uso en algunos tipos de revestimientos y acabados, con superficies con poca capacidad de absorción a productos químicos o tóxicos, etc. En esta línea de creación de nuevos productos específicos, hay algunos ejemplos como la pintura española inhibidora del crecimiento de microorganismos que está realizada con cal y nanomateriales grafénicos (con un pH extraordinariamente elevado). Todos estos aspectos y enfoques antes mencionados, pueden dar lugar a la creación de nichos de mercado, en lo que sería la fabricación de productos y servicios, así como un reforzado ámbito de trabajo para el diseño y construcción de espacios arquitectónicos con prestaciones en pro de la salud. Sin embargo, para ello, un primer paso necesario sería crear un catálogo de productos organizados bajo el prisma de este nuevo vector de elección. REFERENCIAS FUNDACIÓN MUSAAT IMÁGENES AUTOR Calle del Jazmín, 66  Carretero Ayuso, Manuel Jesús (Fig.: 1, 2, 4, 5, 6, 7 y 8).  EMMEDUE. (Fig. 3).  Manuel Jesús Carretero Ayuso 28033 Madrid COLABORADOR www.fundacionmusaat.musaat.es  Alberto Moreno Cansado BIBLIOGRAFÍA y NORMATIVA  UNE-EN-16240 ;  UNE-41955 ;  UNE-41956 CONTROL: I SSN: 2340-7573 D a t a : 20/b2º O r d .: 37 Vo l .: P N º : Pd-3 V e r .: 1 NOTA: Los conceptos, datos y recomendaciones incluidas en este documento son de carácter orientativo y están pensados para ser ilustrativos desde el punto de vista divulgativo, fundamentados desde una perspectiva teórica, así como redactados desde la experiencia propia en procesos patológicos.  del Autor  de esta publicación, Fundación MUSAAT Entidad Colaboradora: Observación: En este documento se incluyen textos de la normativa vigente

RkJQdWJsaXNoZXIy MjE1NjQwNw==