Particiones diversas: Mamparas, tabiques de paneles aislantes, modulares y de policarbonato. PD-3

pág. 5 DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN EDIFICACIÓN PARTICIONES – Particiones diversas: Tabiques de diferente naturaleza (Pd-3) Fig. 8: Vista de una ‘mampara móvil suspendida’ con todas las secciones modulares del tipo opaco y con algunas de ellas con la función de puertas.  Compartimentaciones adaptables (mamparas móviles) Hay distintos sistemas de compartimentación de espacios interiores, estando muchos de ellos ligados a diseños específicos de fabricantes y de patentes, entre los cuales hay una parte de aspectos parecidos, pero también con diferencias notables. Entre ellos están los muros móviles7 (denominación UNE), que aquí llamaremos como ‘mamparas móviles suspendidas’ (MMS). Esta solución constructiva está pensada para fraccionar los lugares en un momento dado; siempre de una manera muy fácil, para que una sola persona pueda llevarlo a cabo sin esfuerzos. Su ámbito de uso suele estar enfocado a locales de pública concurrencia como colegios, universidades, restaurantes, auditorios, gimnasios, aulas, oficinas, etc. Las MMS pueden ser monodireccionales8 y multidireccionales9. Normalmente, la gran mayoría suelen ser opacas y planas, pero existen también curvas y otras que son acristaladas. Están formadas por secciones modulares10 con distintas funciones y características. El armazón y los carriles11 de desplazamiento de este sistema son de aluminio o de acero, y se sitúan el techo (pudiendo quedar a la vista u ocultos), sin que sea preciso la colocación de otros elementos auxiliares en el suelo. El bloqueo de estas secciones modulares, una vez colocadas, se efectúa accionando la llave o pestillo que hay en ellas. Hay que tener presente que las MMS llegan a poseer un gran peso –el cual hay que considerar– y que el mismo se va a desplazar con frecuencia (carga dinámica). Además, este peso puede estar muy concentrado en uno o dos puntos (cuando las secciones modulares están recogidas), o estar muy distribuido linealmente (cuando las secciones modulares están desplegadas y haciendo su función). Por esta razón, las fijaciones de los carriles deben estar en perfectas condiciones de fiabilidad y que todo el sistema esté extraordinariamente bien nivelado. Es imprescindible también que se mantenga la necesaria seguridad ante posibles acciones laterales, como son la presión diferencial de aire, el choque de una persona cayendo sobre las secciones modulares, el empuje de un grupo de personas apoyadas, el cierre brusco de las puertas, y otros. Adicionalmente, las MMS deben ser estables ante el fuego durante el tiempo que se estipule. Dado que estas mamparas de compartimentación se utilizan para separar dos (o más) usos distintos dentro un mismo espacio general, deben de estar ensayadas/certificadas para que funcionen correctamente de barrera fónica y permitir así la utilización simultánea de cada uno de los ambientes sin interferencias mutuas. Cuando el carril del que está suspendida cada sección modular no está situado a una cota más o menos parecida a la del techo (cuelga a más de unos 40cm), puede haber transmisión sonora por este pequeño tramo de paramento superior. En esta situación, es necesario aislar acústicamente el mismo.  Consideraciones de interés para la dirección de ejecución de obra Cada unidad recepcionada en obra, de cualquiera de las tabiquerías especiales indicadas en estos Documentos de Orientación Técnica (fichas Pd-1, Pd-2 y Pd-3), deberá estar perfectamente identificada y correlacionada con lo previsto en el proyecto y con lo exigido en su norma de referencia. Los operarios y firmas comerciales que las coloquen han de estar familiarizados con cada uno de los sistemas constructivos que se erijan de forma que se garantice una mínima calidad de puesta en obra. Al final de la ejecución, el DEO tendrá que poseer un certificado de colocación según las instrucciones de montaje establecidas por el fabricante del sistema ejecutado. 7 Sistemas de compartimentación temporales: La norma UNE-41955 versa sobre los tabiques desmontables y la norma UNE-41956 sobre los muros móviles; denominaciones que en ocasiones llegan a ser confusas y no directamente diferenciables entre sí para algunos usuarios. Además, para el segundo tipo, pudiera darse un sentido distinto a lo que tradicionalmente se entiende por un muro. 8 Tipo monodireccional: Aquel sistema de MMS que su rodadura es lineal y únicamente permite un desplazamiento a lo largo de un carril. 9 Tipo multidireccional: Aquel sistema de MMS que su rodadura posibilita que las secciones modulares de las que está compuesto cambien de dirección por medio de intersecciones del carril, permitiendo modificar de posición y almacenarse en un lugar muy distantes. 10 Secciones modulares: Cada uno de los elementos que están suspendidos y que unidos entre sí forman las MMS. Las hay total o parcialmente acristaladas, opacas, con puerta (de una o dos hojas), de tipo batiente, con montante telescópico, etc. Las texturas, colores y tipos de acabados hacen que se pueda jugar con diferentes variables. 11 Carril: Guía superior que permite que las secciones modulares se desplacen por ella mediante un conjunto de rodamientos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjE1NjQwNw==