pág. 3 DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN EDIFICACIÓN PARTICIONES – Particiones diversas: Tabiques de diferente naturaleza (Pd-3) Fig. 4 y Fig. 5: Ejemplos de utilización del policarbonato como partición. A la izquierda como cierre de un baño usando piezas de color, y a la derecha en blanco para configurar el paramento divisorio entre un pasillo y varios despachos. Tabiquería de policarbonato Se trata de un tipo de solución para el interior de uso más restringido, que posibilita la construcción de particiones semitransparentes o translúcidas, permitiendo dividir y transformar espacios de manera sencilla. El policarbonato es un material termoplástico que se usa también en fachadas y cubiertas. Su utilización es interesante en rehabilitaciones funcionales y estéticas, en particiones temporales o en otros usos a los que se pretenda dotar de un carácter innovador y poco convencional. Sus fortalezas son la ligereza, la facilidad de instalación, la rentabilidad económica y la importante capacidad de permitir el paso de la luz. Converge, por tanto, con el vidrio cuando se buscan opciones de materiales para dar continuidad volumétrica y luminosidad a los espacios, pero con la ventaja de un precio y peso menor, así como la falta de preocupación frente a la rotura y los posibles daños que pudiera ocasionar (admite muy bien los golpes). Hay soluciones con paneles de diferente geometría y espesor, así como con un mayor o menor grado de transparencia y coloración. El policarbonato celular3 puede presentarse en manufacturas distintas: principalmente con cámaras de aire longitudinales prismáticas (alveolos) y en combinación con un núcleo de aluminio en nido de abeja intercalado entre dos capas de este material plástico. Adicionalmente, está el policarbonato compacto, el cual posee una transparencia total, así como una mayor flexibilidad (recomendable para la ejecución de superficies curvas). Existen geometrías con planchas onduladas y grecadas que permiten el atornillado directo y visto al elemento soporte. Uno de los inconvenientes que tienen las particiones de policarbonato es la problemática que presentan a la hora de tener que alojar instalaciones cuando se instala en particiones de una sola hoja4 o capa. Las rozas no son una solución viable sobre ese tipo de paneles. La alternativa de disponer las instalaciones en superficie, presenta igualmente ciertos inconvenientes en el momento de su fijación; además, la repercusión estética que esto tendría haría que perdiera su sentido. No obstante, también es posible colocarlo en bicapa (dos hojas) con la creación de una subestructura central (de madera, de aluminio o de acero). Según el diseño que se realice, esta subestructura puede quedar oculta en el hueco5 central de la partición o puede quedar vista, configurando a su vez paños modulares. La solución de tabiquerías con dos hojas de policarbonato permitiría la ubicación de luminarias en el interior, lo que posibilita jugar con los efectos luz cuando es de noche. Con base a lo indicado anteriormente, y en términos generales, el policarbonato donde tiene más potencialidad es en su uso como separador de ambientes, para distribuciones que tengan que permitir un fácil desmontaje y/o eliminación en caso de ser necesario, aportación lumínica a espacios sin acceso a fachada o patios luz, utilización en pasillos para ganar sensación de amplitud visual, independización entre dormitorios y aseos, cajas de escalera angostas, compartimentaciones deslizantes o retráctiles, etc. A la hora del mantenimiento, basta usar una esponja para limpiarlo con jabón y agua templada. 3 Presentaciones del policarbonato celular: Existen productos con diferente número de hileras de cámara de aire (cantidad de alveolos en corte transversal): 1, 2, 3, etc... lo que hace que sea de espesores distintos, y a su vez, con prestaciones más elevadas en aislamiento térmico, en resistencia a la carga, etc. 4 Disposición en una sola hoja: Para este tipo de particiones pueden emplearse diferentes grosores de policarbonato, utilizándose para ello paneles autoportantes multipared con los cantos ensamblables (machihembrados, engarzables, …). En la parte superior e inferior se colocaría una perfilería metálica en U que cerraría y sujetaría el conjunto. Tanto en esta disposición como en la de dos hojas, hay que pensar en la colocación de un perfil angular vertical para situarlo en las esquinas. La solución en una sola hoja permite también configurar paramentos movibles y que se transformen en paños ‘mitad puerta, mitad tabique’. En estos casos, los espesores del policarbonato a elegir serán reducidos pues serán como biombos con carriles de desplazamiento. . 5 Hueco central en particiones de dos hojas: El espacio vacío que se crea entre las dos hojas de las soluciones de tabiquerías con paneles en ambas caras (bicapa), permite alojar ciertas instalaciones en su interior, las cuales se pueden fijarse a la subestructura portante. No obstante, hay que tener en cuenta que éstas pudieran transparentarse y delatar su ubicación, alterando el componente estético (esto se da especialmente cuando, además, se decide situar luminarias en el interior). .
RkJQdWJsaXNoZXIy MjE1NjQwNw==