Mejora de la eficiencia energética de la envolvente y renovación de las instalaciones térmicas

Joaquín Antonio López Davó Gemma Vázquez Arenas Julián Pérez Navarro MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA ENVOLVENTE Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS Guía para la rehabilitación energética del parque residencial existente

Este texto ha sido sometido a evaluación por expertos por recomendación de la Editorial. 1.ª edición: abril 2024. © de textos y fotografías Los autores: Joaquín López Davó, Gemma Vázquez Arenas y Julián Pérez Navarro. © de imágenes y dibujos Autora: Isabel González Juan. © de la edición, Fundación Musaat, todos los derechos reservados. EDITA: Fundación Musaat, Calle del Jazmín, 66 - 28033 MADRID. ,035,0( *U¢ƗFDV +LVSDQLD 9DOODGROLG 6 / 7IQR '(3”6,72 /(*$/ 0 ,6%1 El presente documento ha sido promovido y editado por la Fundación Musaat. Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Prólogos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 D.CarlosMarmolejoDuarte............................................... Dña.MartaMonzónChavarrías............................................. D.JuanLópez-AsiainMartínez..............................................11 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Capítulo 1. Conceptos básicos sobre rehabilitación energética. . . . . . . . . . . . . . . . . 15 1.1 Marco teórico y legislativo. antecedentes y tendencias futuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 1.2 Conceptos básicos en eficiencia energética. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 1.3 Definición de la envolvente térmica en el contexto del CTE y de las nuevas directivas contra el cambio climático. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 1.3.1 Criterios de definición de la envolvente térmica del edificio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22 1.3.2 Clasificacióndelosespacios........................................24 1.3.3 Parámetros característicos de la envolvente térmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4 Definición de edificio de consumo de energía casi nulo (EECN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 1.4.1 Criterios de aplicación del CTE a edificios existentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 1.4.2 Estrategias para mejorar el balance energético de un edificio. Consecución de edificios EECN. . . . 1.4.2.1 Estrategias para reducir la demanda energética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 1.4.2.2 Estrategias para disminuir el consumo de energías no renovables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Capítulo 2. Diagnosis y rehabilitación de la envolvente opaca del edificio . . . . . . . . . . . 37 2.1 Limitaciones energéticas en la envolvente térmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 2.1.1 Determinación de la transmitancia térmica de los cerramientos en contacto con el exterior (UE). . . 38 2.1.2 Transmitancias térmicas existentes frente a transmitancias térmicas estimadas o por defecto. . . . 40 2.2 La toma de datos. utilización de técnicas y aparatos para el análisis del comportamiento energético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44 2.2.1 Datos necesarios para la rehabilitación energética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 +HUUDPLHQWDV SDUD ODV WRPDV GH GDWRV 'HWHUPLQDFL´Q GH OD FRPSRVLFL´Q ytransmisióndeloscerramientosexistentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3 Evaluación del comportamiento energético de la envolvente existente . . . . . . . . . . . . . . 47 2.3.1 Análisis del coeficiente global de transmisión de calor K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.2 Puesta en consideración de la inercia térmica del edificio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4 Determinación de los puentes térmicos. Análisis y posibles soluciones . . . . . . . . . . . . . .52 2.5 Consideraciones para la rehabilitación energética de los cerramientos que conforman la envolvente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55 3 ÍNDICE

Capítulo 3. Soluciones constructivas de aislamiento térmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 3.1 Materiales aislantes. tipologías, características y usos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 3.1.1. Fibra de vidrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.2 Lana mineral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.3 Arcillaexpandida.............................................. 3.1.4 Vidriocelular................................................ 3ROLXUHWDQR H[SDQGLGR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.6 Poliestirenos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 3ROLHVWLUHQR H[SDQGLGR (36 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 3ROLHVWLUHQR H[WUXLGR ;36 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 $LVODQWHV UHIOH[LYRV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61 3.1.8 Aislantesnaturales .............................................61 3.1.8.1 Elalgodónyotrosaislantesdeorigentextil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61 3.1.8.2 Aislantes de origen vegetal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 3.1.8.3 El corcho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 3.1.8.4 Lanadeoveja............................................... 62 3.2 La posición del aislamiento térmico en las soluciones constructivas. . . . . . . . . . . . . . . .64 3.2.1 Aislamiento exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 3.2.2 Aislamientointermedio.......................................... 3.2.3 Aislamiento interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3 Rehabilitación de sistemas de envolvente térmica por el exterior . . . . . . . . . . . . . . . . .65 3.4 Rehabilitación de sistemas de envolvente térmica mediante el rellenado de cámaras . . . . . .70 3.5 Rehabilitación de sistemas de envolvente térmica por el interior . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Capítulo 4. Rehabilitación de los huecos en el edificio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 4.1 Determinación de las propiedades de las carpinterías. Transmitancias térmicas ypermeabilidad ...........................................75 4.2 Propiedadesdelmarcoenlascarpinterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75 4.3 Vidrios. Características, propiedades, selección y usos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 4.4 Cálculodelatransmitanciadelhueco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79 4.5 Soluciones de rehabilitación energética de la carpintería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 4 MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA ENVOLVENTE Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS Guía para la rehabilitación energética del parque residencial existente

Capítulo 5. Protecciones solares en huecos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 5.1 El parámetro de control solar según el código técnico de edificación . . . . . . . . . . . . . . .83 5.2 Protecciones solares. Tipologías, selección y usos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 7,SRORJ®D HQ IXQFL´Q GH VX ORFDOL]DFL´Q HQ HO KXHFR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 7LSRORJ®D HQ IXQFL´Q GH VX IRUPD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3URWHFFLRQHV ILMDV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3URWHFFLRQHV P´YLOHV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 5.3 Lasproteccionessolaresenrehabilitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87 Capítulo 6. Hermeticidad de la envolvente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 6.1 Permeabilidad al aire de los materiales y difusión del vapor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 6.2 Determinación de la estanqueidad al aire de la envolvente térmica . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Capítulo 7. La ventilación en la rehabilitación energética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 7.1 Antecedentes y exigencias normativas en las instalaciones de ventilación . . . . . . . . . . . .93 5HFRUULGR GH OD YHQWLODFL´Q JHQHUDO HQ XQD YLYLHQGD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2 Sistemas de ventilación. tipologías, características y condicionantes de diseño. . . . . . . . . .94 6LVWHPDV GH YHQWLODFL´Q QDWXUDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6LVWHPDV GH YHQWLODFL´Q K®EULGD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6LVWHPDV GH YHQWLODFL´Q PHF¢QLFD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3 Sistemas de ventilación mecánica con recuperador de calor, eficiencia energética y salubridad . .96 7.4 Análisis de la ventilación existente y propuestas de mejora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97 Capítulo 8. Rehabilitación de las instalaciones de calefacción . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 8.1 Principios básicos de las instalaciones de calefacción convencional . . . . . . . . . . . . . . . .101 8.2 Partes de las instalaciones de calefacción convencional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 8.2.1 Tipos de trazado de la red de distribución del fluido caloportador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 8.2.2 Tipos de calderas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2.3 Elementos emisores. Disposición y características. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 8.3 Cargas a considerar en el diseño y rehabilitación de las instalaciones de calefacción . . . . . 107 8.4 Incorporación o rehabilitación energética de los sistemas de calefacción . . . . . . . . . . . . 109 6XVWLWXFL´Q GH ORV VLVWHPDV GH SURGXFFL´Q GH FDORU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.4.1.1 Rehabilitación de sistemas de calefacción mediante bombas de calor de alta eficiencia . . . . . . . 110 8.4.2 Cambio del sistema de distribución de agua caliente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 6XVWLWXFL´Q GH ORV HPLVRUHV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 6LVWHPDV GH FDOHIDFFL´Q SRU VXHOR UDGLDQWH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 ÍNDICE

Capítulo 9. Rehabilitación de las instalaciones de aire acondicionado . . . . . . . . . . . . . 117 9.1 Principios básicos de las instalaciones de acondicionamiento de aire . . . . . . . . . . . . . . .117 &RPSRQHQWHV SULQFLSDOHV GH ODV P¢TXLQDV IULJRU®ILFDV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 &ODVLILFDFL´Q GH ORV HTXLSRV VHJ»Q HO VLVWHPD GH UHIULJHUDFL´Q GH ODV EDWHU®DV . . . . . . . . . . . . 120 &RHILFLHQWHV GH HILFLHQFLD HQHUJªWLFD HQ XQD P¢TXLQD IULJRU®ILFD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 9.2 Cargas a considerar en el diseño y rehabilitación en una instalación de aire acondicionado . . 122 9.3 Pequeños y medianos sistemas de aire acondicionado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 9.4 Incorporación y rehabilitación energética de sistemas de climatización . . . . . . . . . . . . . 129 $FWXDFLRQHV GH UHKDELOLWDFL´Q HQHUJªWLFD HQ SHTXH²RV VLVWHPDV GH DLUH DFRQGLFLRQDGR . . . . . . . 130 $FWXDFLRQHV GH UHKDELOLWDFL´Q HQHUJªWLFD HQ PHGLDQRV VLVWHPDV GH DLUH DFRQGLFLRQDGR . . . . . . . 130 Capítulo 10. La implantación de energías renovables en la rehabilitación energética . . . . . .133 10.1 Las energías renovables. Definición y características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 10.2 Las instalaciones solares térmicas. Características y conceptos básicos para su implantación en edificación existente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 6LVWHPDV GH LQVWDODFL´Q FRQ DSRUWH VRODU WªUPLFR SDUD $&6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 10.2.1.1 Esquemas Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 10.2.1.2 Configuraciones multifamiliares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 10.2.1.3 Configuracionesindividuales....................................... 10.2.2 Los captadores solares. Tipologías y consideraciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 10.2.2.1 Instalacióndeloscolectoressolares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.2.3 Aporte solar térmico para instalaciones de calefacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 10.3 Las instalaciones fotovoltaicas y el autoconsumo eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 10.3.1 Consideraciones en la implantación de instalaciones fotovoltaicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 10.3.1.1 Consideraciones en el dimensionado de instalaciones fotovoltaicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.3.2 El uso de las instalaciones fotovoltaicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .149 Autores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .155 6 MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA ENVOLVENTE Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS Guía para la rehabilitación energética del parque residencial existente

6H WUDWD GH XQ WUDEDMR TXH GH IRUPD VHQFLOOD \ V´OLGD D OD YH] DSRUWD ORV FULWHULRV GH DFWXDFL´Q WDQWR HQ ORV HOHPHQWRV SDVLYRV FRPR DFWLYRV TXH FRQGXFHQ D PHMRUDU OD HƗFLHQFLD HQHUJªWLFD GH ODV HGLƗFDFLRnes. El libro, constituye una obra de gran utilidad aplicada por cuanto traslada al campo de la rehabilitaFL´Q ODV SUHVFULSFLRQHV GHO &´GLJR 7ªFQLFR GH OD (GLƗFDFL´Q < SDUD HOOR VH YDOH GH HMHPSORV SU¢FWLFRV FRQ XQD JUDQ SUHYDOHQFLD HQ ODV WUDGLFLRQHV HGLƗFDWRULDV GH QXHVWUR SD®V \ HQ FRQFUHWR D ODV GH ®QGROH UHVLGHQFLDO $GHP¢V XWLOL]D XQ DSR\R JU¢ƗFR VXPDPHQWH FXLGDGR TXH GH IRUPD PX\ LOXVWUDWLYD SHUPLWH incluso a los lectores no especialistas, comprender los principios termodinámicos que subyacen en el FRPSRUWDPLHQWR HQHUJªWLFR GH ORV HGLƗFLRV \ VREUH WRGR ODV VROXFLRQHV FRQVWUXFWLYDV \ WHFQRO´JLFDV que existen en el mercado para avanzar hacia su optimización. Considero que es un trabajo de consulta obligada tanto para los profesionales en ejercicio como para los estudiantes de las carreras técnicas UHODFLRQDGDV FRQ OD HGLƗFDFL´Q 'HVGH XQD SHUVSHFWLYD DFDGªPLFD DGHP¢V HO WUDEDMR FRQWLHQH XQD amplia bibliografía que permite acudir a fuentes primarias, como vía para acrecentar el conocimiento. D. Carlos Marmolejo Duarte &DWHGU¢WLFR GH OD (76 GH $UTXLWHFWXUD GH %DUFHORQD Universidad Politécnica de Cataluña 7 PRÓLOGO

Nos encontramos en un momento crucial de transformación. La conciencia sobre el cambio climático ha cobrado fuerza y nos hemos dado cuenta de nuestra responsabilidad en él, así como de nuestra capacidad para mitigarlo. Concretamente en el sector de la construcción, estamos experimentando una verdadera revolución de magnitud similar a otras que hemos presenciado en el pasado. En esta ocasión, la revolución nos adentra en la era de la energía. Los profesionales del sector debemos estar preparados y formados en los conocimientos necesarios para sumarnos a esta tendencia. (VWDPRV PRGLƗFDQGR OD PDQHUD HQ TXH FRQFHELPRV \ FRQVWUXLPRV HGLƗFDFLRQHV 0XFKDV GH ODV WªFQLFDV \ VLVWHPDV WUDGLFLRQDOHV \D QR VRQ YLDEOHV \D TXH QR JDUDQWL]DQ XQD HƗFLHQFLD HQHUJªWLFD DGHFXDGD HQ ORV HGLƗFLRV (VWRV cambios, que no son fáciles de implementar, requieren de todo el apoyo posible. 6L ELHQ HV FLHUWR TXH HVWD QXHYD SHUVSHFWLYD HQ HO GLVH²R \ FRQVWUXFFL´Q GH HGLƗFDFLRQHV HVW¢ P¢V DVHQWDGD HQ ORV SUR\HFWRV GH REUD QXHYD OD VLWXDFL´Q FDPELD FXDQGR QRV HQIUHQWDPRV D OD UHKDELOLWDFL´Q GH HGLƗFLRV H[LVWHQWHV (Q este caso, nos encontramos con un entorno construido, materiales antiguos, escasa documentación técnica, y poVLEOHPHQWH FRQGLFLRQHV VRFLDOHV \ HFRQ´PLFDV GH ORV FOLHQWHV TXH LPSRQHQ D»Q P¢V OLPLWDFLRQHV D OD LQWHUYHQFL´Q (XURSD KD HVWDEOHFLGR XQRV REMHWLYRV GH QHXWUDOLGDG FOLP¢WLFD SDUD (O GHVDI®R HV LPSRUWDQWH \D TXH GH DFXHUGR FRQ ORV GDWRV GH OD 8QL´Q (XURSHD DO PHQRV HO GH ORV HGLƗFLRV DFWXDOHV WLHQH XQ EDMR FRPSRUWDPLHQWR HQHUJªWLFR \ VH HVWLPD TXH HQWUH HO \ HO GH HOORV FRQWLQXDU¢Q HQ XVR HQ 'H PDQWHQHUVH OD WDVD DFWXDO GH UHKDELOLWDFL´Q VLWXDGD SRU GHEDMR GHO VXSRQGU®D OD GHVFDUERQL]DFL´Q GHO VHFWRU HQ FLHQWRV GH D²RV 6L TXHUHPRV DOFDQ]DU QXHVWURV REMHWLYRV SDUD HVWD WDVD GHEHU¢ LQFUHPHQWDUVH VLJQLƗFDWLYDPHQWH En todos estos aspectos mencionados, esta guía supone un papel fundamental. Este documento representa una JX®D H[KDXVWLYD SDUD DIURQWDU ODV UHKDELOLWDFLRQHV GH HGLƗFLRV FRQ HO REMHWLYR GH PHMRUDU VX FRPSRUWDPLHQWR HQHUgético. El enfoque en este sentido es completo. En primer lugar, expone los conceptos básicos necesarios para poder comprender el resto de la guía y aborda estrategias generales para mejorar el comportamiento energético GH ORV HGLƗFLRV 'HVSXªV VH FHQWUD HQ HVWUDWHJLDV FRQFUHWDV GLIHUHQFLDQGR HQWUH VROXFLRQHV SDVLYDV FRPR HV OD UHKDELOLWDFL´Q GH OD HQYROYHQWH \ VROXFLRQHV DFWLYDV FRPR HV OD UHKDELOLWDFL´Q GH ODV LQVWDODFLRQHV GH ORV HGLƗFLRV En cada caso, se enfrenta al tema de forma muy detallada, y poniendo ejemplos de casos prácticos, lo que ayuda D FRPSUHQGHU \ DƗDQ]DU ORV FRQFHSWRV 3RU »OWLPR HVWH GRFXPHQWR D\XGD D IRPHQWDU HO FRPSURPLVR \ OD UHVSRQVDELOLGDG WDQWR GH ORV XVXDULRV FRPR GH ORV WªFQLFRV HQ ODV UHKDELOLWDFLRQHV HQHUJªWLFDV DGDSWDQGR ODV LQWHUYHQFLRQHV D ODV QHFHVLGDGHV HVSHF®ƗFDV GH FDGD HGLƗFLR \ HYLWDQGR VROXFLRQHV HVW¢QGDU TXH QR FRQVLGHUHQ ODV FDUDFWHU®VWLFDV LQGLYLGXDOHV GH FDGD FDVR Esta guía se presta como manual de cabecera para técnicos, que pueden encontrar información práctica para este tipo de intervenciones. Pero también puede ser un documento de consulta para otras personas implicadas sin formación técnica que quieran ampliar conocimientos en la materia, familiarizarse con los procesos de rehabilitación HQHUJªWLFD R FRQRFHU ORV EHQHƗFLRV UHDOHV GH HVWDV LQWHUYHQFLRQHV 6H WUDWD SRU WDQWR GH XQ GRFXPHQWR TXH FRQWULEX\H DO IRPHQWR GH OD UHKDELOLWDFL´Q HQHUJªWLFD GH HGLƗFLRV UHVLGHQFLDOHV H[LVWHQWHV SURSLFLDQGR WDQWR HO DXPHQWR de la tasa como la calidad de las adecuaciones. Termino agradeciendo a los promotores y autores de esta guía, por su contribución en la descarbonización del sector residencial. De la misma manera, agradezco a todos los lectores, ya que si están leyendo este documento tienen un compromiso con el sector y animo a su implementación y puesta en práctica. Dña. Marta Monzón Chavarrías Profesora Titular de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura Universidad de Zaragoza 9 PRÓLOGO

Me gustaría manifestar mi más sincera felicitación a los autores de esta guía y a la iniciativa de la Fundación Musaat para su realización. Es una guía muy completa, que abarca todas las posibilidades GH PHMRUD HQHUJªWLFD GH ORV HGLƗFLRV H[LVWHQWHV WDQWR HQ OD UHGXFFL´Q GHO FRQVXPR \ PHMRUD GH OD HQYROYHQWH FRPR HQ OD LQFRUSRUDFL´Q GH LQVWDODFLRQHV GH PD\RU HƗFLHQFLD \ HQHUJ®DV UHQRYDEOHV Pienso que los profesionales de la Arquitectura Técnica encontrarán en esta guía respuesta a muchas cuestiones relevantes de la rehabilitación y que además puede ser una fantástica herramienta para la formación y especialización en esta área de conocimiento. 6LQ GXGD HQ HO IXWXUR \ GHELGR D XQD VHULH GH FRPSURPLVRV WDQWR QDFLRQDOHV FRPR HXURSHRV OD UHKDELOLWDFL´Q HQHUJªWLFD GHO SDUTXH HGLƗFDGR DXPHQWDU¢ VX DFWLYLGDG H[SRQHQFLDOPHQWH <D TXH VLQ LQWHUYHQLU HQ OR \D FRQVWUXLGR VROR PHMRUDQGR ORV QXHYRV HGLƗFLRV VHU¢ LPSRVLEOH DOFDQ]DU ORV QLYHOHV de reducción de emisiones y consumo de energía primaria no renovable comprometidos. Por esto veremos en los próximos años muchas iniciativas similares a los fondos Next Generation, y también otras más coercitivas que potenciarán la rehabilitación. Esta rehabilitación tendrá que obedecer a la reducción de emisiones y consumos de energía, algo de lo que los profesionales de la Arquitectura Técnica podrán dar buena respuesta, gracias a su coQRFLPLHQWR GH ORV HGLƗFLRV \ D UHFXUVRV FRPR HVWD JX®D 3HUR QR SRGHPRV GDU VROR UHVSXHVWD D HVWD UHGXFFL´Q GH FRQVXPR VLQR WDPELªQ D OD QHFHVDULD PHMRUD GH XQ SDUTXH HGLƗFDGR PX\ HQYHMHFLGR \ con muchas carencias, consiguiendo así mejorar la vida de las personas a través del espacio donde SDVDQ OD PD\RU SDUWH GH VX WLHPSR ORV HGLƗFLRV \ D HVWR WDPELªQ SXHGHQ \ GHEHQ GDU UHVSXHVWD ORV técnicos. D. Juan López-Asiain Martínez 3URIHVRU GH OD (VFXHOD 7ªFQLFD 6XSHULRU GH (GLƗFDFL´Q GH 0DGULG Universidad Politécnica de Madrid Gabinete Técnico del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España 11 PRÓLOGO

/D UHKDELOLWDFL´Q GHO SDUTXH H[LVWHQWH GH HGLƗFLRV HV XQ KHFKR \D LQDSOD]DEOH GDGR TXH ORV REMHWLYRV GH OD 8QL´Q (XURSHD SDUD OD HGLƗFDFL´Q SDVDQ SRU ORJUDU OD QHXWUDOLGDG GH HPLVLRQHV GH &22 SDUD \ OLPLWDU HO FDOHQWDPLHQWR JOREDO D XQ P¢[LPR GH q& /D QHXWUDOLGDG GH FDUERQR VH FRQVLJXH FXDQGR VH HPLWH OD PLVPD FDQWLGDG GH GL´[LGR GH FDUERQR &22) a la atmósfera de la que se retira por distintas vías, OR TXH GHMD XQ EDODQFH FHUR WDPELªQ GHQRPLQDGR KXHOOD FHUR GH FDUERQR &RQFUHWDPHQWH HQ HGLƗFDFL´Q para reducir emisiones y avanzar hacia la neutralidad de carbono, se debe potenciar la implantación de HQHUJ®DV UHQRYDEOHV \ HƗFLHQFLD HQHUJªWLFD \D TXH HQ JUDQ SDUWH HVWDV HPLVLRQHV VH GHEHQ D TXH ORV HGLƗFLRV H[LVWHQWHV QR GLVSRQHQ GH DLVODPLHQWRV QL LQVWDODFLRQHV HQHUJªWLFDPHQWH HƗFLHQWHV 3RU RWUR ODGR ORV HGLƗFLRV H[LVWHQWHV QR UHVSRQGHQ D FULWHULRV GH GLVH²R DUTXLWHFW´QLFR QL GH VLVWHPDV FRQVWUXFWLYRV HƗFLHQWHV TXH FRQWULEX\DQ D XQD PHQRU GHPDQGD HQHUJªWLFD OR TXH UHTXLHUH XQ HVIXHU]R DGLFLRQDO IUHQWH a obra nueva, para las actuaciones de rehabilitación. Para alcanzar este objetivo de neutralidad de carbono, desde la Comisión Europea se han articulado diversas medidas, entre ellas, destinar parte de los fondos económicos para potenciar la rehabilitación \ UHJHQHUDFL´Q XUEDQD \ OD PRGLƗFDFL´Q GH OD 'LUHFWLYD (XURSHD GH (ƗFLHQFLD (QHUJªWLFD GH ORV (GLƗFLRV (3%' TXH REOLJDU¢ HQ ORV SU´[LPRV D²RV D WRGRV ORV HVWDGRV PLHPEURV D OD GHƗQLFL´Q GH PHFDQLVPRV SDUD OD LPSOHPHQWDFL´Q GH ORV UHTXLVLWRV UHODWLYRV D HO HGLƗFLR FHUR HPLVLRQHV ORV UHTXHULPLHQWRV P®QLPRV GH HƗFLHQFLD HQHUJªWLFD HO SDVDSRUWH GH OD UHKDELOLWDFL´Q OD UHFRQƗJXUDFL´Q R DUPRQL]DFL´Q GH ORV FHUWLƗFDGRV GH HƗFLHQFLD HQHUJªWLFD HQWUH RWURV De otra, el Gobierno Español contibuye a este objetivo, con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) que tiene prevista la renovación de la envolvente térmica de 1.200.000 viviendas en el conjunto del período, además de futuras revisiones normativas para adaptarnos a los requerimientos HXURSHRV 3RU WDQWR OD UHKDELOLWDFL´Q \ UHQRYDFL´Q GHVGH HO SXQWR HQHUJªWLFR GH ORV HGLƗFLRV VHU¢ XQD FRQVWDQWH HQ SURJUHVL´Q HQ HO VHFWRU GH OD HGLƗFDFL´Q Las intervenciones de rehabilitación son complejas y es fundamental un conocimiento preciso de las distintas soluciones para la mejora de la envolvente y sistemas para renovación de las instalaciones térmicas, dado que en estas intervenciones es esencial un principio de mejora del escenario inicial hasta un coste óptimo. En este sentido, la Guía se estructura en un primer capítulo de conceptos básicos sobre rehabilitación energética, para después dedicar algunos capítulos a la envolvente, su diagnosis, soluciones constructivas de aislamiento térmico, huecos, protecciones solares y hermeticidad. También se trata la mejora de las instalaciones térmicas como instalaciones de calefacción, aire acondicionado, autoconsumo y ventilación. (Q GHƗQLWLYD GH PDQHUD UHVXPLGD VH KD LQFOXLGR WRGR OR LPSUHVFLQGLEOH SDUD HQIUHQWDUVH D XQD UHKDELOLtación energética con criterio, ya que permite un mayor conocimiento de los sistemas y soluciones para SODQLƗFDU \ HMHFXWDU FRQ ª[LWR XQD UHKDELOLWDFL´Q El Arquitecto Técnico es un técnico idóneo para liderar esta transformación del parque existente. La Guía de la Fundación Musaat pretende servir de herramienta para los técnicos que intervienen en rehabilitaciones energéticas, bien en la redacción de memorias, proyectos técnicos o en la ejecución de la obra. Los autores 13 INTRODUCCIÓN

1.1 MARCO TEÓRICO Y LEGISLATIVO. ANTECEDENTES Y TENDENCIAS FUTURAS 6LJXLHQGR ODV GLUHFWLYDV GH OD 8QL´Q (XURSHD GHVGH OD 8(1 SDVDQGR SRU OD 8(2 KDVWD OOHJDU D OD 8(3 han ido apareciendo en la legislación española diversas normativas y reglamentos que afectan a la eficiencia energética de los edificios, desde la aparición del Código Técnico de la Edificación, CTE4 SDVDQGR SRU HO 5' de Certificación Energética de los Edificios y las varias actualizaciones del mencionado CTE, hasta llegar al actual decreto sobre certificación energética, 5' 6, entre otras. $GHP¢V \ VLJXLHQGR ODV PHWDV SODQWHDGDV SRU ORV REMHWLYRV 8( \ ORV REMHWLYRV GHO GH OD 8( TXH EXVFDQ XQD reducción significativa de la emisión de los gases de efecto invernadero, del consumo de energías no renovables y el aumento de la utilización de fuentes de energía renovable para cubrir las demandas de los edificios. Esta normativa se ha ido actualizando para poder llegar a conseguir estos objetivos, limitando cada vez más las demandas energéticas que se van a producir tanto en los edificios de nueva construcción, como en las reformas que se realicen en los edificios existentes. Uno de los conceptos precursores de la evolución de la normativa española en este ámbito ha sido el relacionar las prescripciones sobre el confort y la eficiencia energética, es decir, que básicamente se buscaba, con el avance normativo, el mejorar el comportamiento energético de las edificaciones en aras de conseguir un mayor ahorro energético, económico y de emisiones contaminantes. En esta evolución pronto se vieron inscritos otros criterios, como la necesidad de relacionar esa eficiencia con la adopción de consideraciones con respecto a la habitabilidad, ligando ésta a unas adecuadas condiciones higrotérmicas. /D SULPHUD QRUPDWLYD HQ (VSD²D TXH WLHQH SRU REMHWR UHGXFLU HO FRQVXPR HQHUJªWLFR VH GDWD GH FRQ HO 'HFUHWR que surge como una directiva para la reducción del consumo energético en España debido a la crisis energética desatada D FDXVD GH OD Ŭ*XHUUD GHO <RP .LSXUŭ HQ \ HO VXEVLJXLHQWH HQFDUHFLPLHQWR GH ODV IXHQWHV GH HQHUJ®D I´VLOHV 8QD GH ODV principales exigencias de esta normativa es la expresión para calcular la transmisión térmica de calor de un edificio, a partir una media ponderada de los distintos elementos de separación del edificio definido como coeficiente global de transmisión de calor de un edificio, KG. (V GH GHVWDFDU TXH \D HQ HVWH 'HFUHWR VH HVWDEOHFH OD QHFHVLGDG GH ]RQLILFDU OD GLVWULEXFL´Q GH FDORU FRQ VLVWHmas automáticos de regulación para aprovechar principios como es el soleamiento y así minimizar el consumo energético al aprovechar las cargas gratuitas8. Este concepto, totalmente novedoso en la normativa de esa época, es uno de los conceptos E¢VLFRV HQ OD E»VTXHGD GH OD HILFLHQFLD HQHUJªWLFD HQ QXHVWURV HGLILFLRV \D VHDQ QXHYRV R H[LVWHQWHV \D TXH QRV LQVWD D OD adecuada concepción de los sistemas de climatización de las edificaciones para tener en cuenta el aprovechamiento del clima y de las circunstancias en las que se definen las construcciones. &RQ OD QHFHVLGDG GH DFWXDOL]DU HO GHFUHWR PHQFLRQDGR DQWHULRUPHQWH VXUJH D²RV GHVSXªV HO 5HDO 'HFUHWR también FRQRFLGR FRPR OD 1%( &7 1RUPD %¢VLFD GH OD (GLILFDFL´Q &RQGLFLRQHV 7ªUPLFDV GH (VWD QRUPD E¢VLFD GHVDUUROOD HO 5' LQGLFDQGR TXH VH GHEHQ SUHVFULELU QRUPDV QR VROR FRQ HO REMHWLYR GH DKRUUDU HQHUJ®D VLQR TXH WDPELªQ KD\ TXH FRQVLderar aspectos térmicos o higrotérmicos que afectan a las condiciones de habitabilidad de las edificaciones. (VWRV REMHWLYRV GH OD 1%( &7 WDPELªQ GHEHQ GH FRQVLGHUDUVH XQR GH ORV SLODUHV E¢VLFRV GH OD HILFLHQFLD HQHUJªWLFD HV GHFLU no sólo se debe buscar una reducción de los consumos energéticos en las edificaciones, sino que estos consumos, deben de estar orientados a conseguir edificios lo más confortables posibles para sus usuarios. Pues no tiene ninguna utilidad que un edificio consuma muy poca energía y sea muy eficiente, si los usuarios de este no perciben un adecuado nivel de confort al habitarlo. 'LUHFWLYD &( GHO 3DUODPHQWR (XURSHR \ GHO &RQVHMR GH GH GLFLHPEUH GH UHODWLYD DO UHQGLPLHQWR HQHUJªWLFR GH ORV HGLƗFLRV 'LUHFWLYD 8( GHO 3DUODPHQWR (XURSHR \ GHO &RQVHMR GH GH PD\R GH UHODWLYD D OD HƗFLHQFLD HQHUJªWLFD GH ORV HGLƗFLRV 'LUHFWLYD 8( GHO 3DUODPHQWR (XURSHR \ GHO &RQVHMR GH GH RFWXEUH GH UHODWLYD D OD HƗFLHQFLD HQHUJªWLFD SRU OD TXH VH PRGLƗFDQ ODV 'LUHFWLYDV &( \ 8( \ SRU OD TXH VH GHURJDQ ODV 'LUHFWLYDV &( \ &( 5HDO 'HFUHWR GH GH PDU]R SRU HO TXH VH DSUXHED HO &´GLJR 7ªFQLFR GH OD (GLƗFDFL´Q 5HDO 'HFUHWR GH GH HQHUR SRU HO TXH VH DSUXHED HO SURFHGLPLHQWR E¢VLFR SDUD OD FHUWLƗFDFL´Q GH HƗFLHQFLD HQHUJªWLFD GH HGLƗFLRV GH QXHYD FRQVWUXFFL´Q 5HDO 'HFUHWR GH GH MXQLR SRU HO TXH VH DSUXHED HO SURFHGLPLHQWR E¢VLFR SDUD OD FHUWLƗFDFL´Q GH OD HƗFLHQFLD HQHUJªWLFD GH ORV HGLƗFLRV 'HFUHWR GH GH MXQLR SRU HO TXH VH HVWDEOHFHQ PHGLGDV D DGRSWDU HQ ODV HGLƗFDFLRQHV FRQ REMHWR GH UHGXFLU HO FRQVXPR GH HQHUJ®D &XDQGR HQ HVWD QRUPD VH PHQFLRQD ŬVLVWHPDV DXWRP¢WLFRVŭ VH UHƗHUH D OD QHFHVLGDG GH OD FRORFDFL´Q GH WHUPRVWDWRV SDUD DVHJXUDU TXH QR VH FDOLHQWDQ GH P¢V DTXHOODV HVWDQFLDV TXH tienen un aporte gratuito de energía, como por ejemplo proveniente del soleamiento. (O W®WXOR FRPSOHWR HV Ŭ5HDO 'HFUHWR GH GH MXOLR SRU HO TXH OH DSUXHED OD QRUPD E¢VLFD GH HGLƗFDFL´Q 1%( &7 VREUH FRQGLFLRQHV WªUPLFDV HQ ORV HGLƗFLRVŭ 15 CAPÍTULO 1 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA

El marco teórico que se encuentra en nuestro país presenta ciertos hitos históricos relativamente recientes que tienen como RULJHQ HVDV QRUPDWLYDV TXH VXUJLHURQ HQ ORV D²RV FRPR FRQVHFXHQFLD GH OD FULVLV HQHUJªWLFD SURYRFDGD SRU OD Ŭ*XHUUD GHO <RP .LSXUŭ GH \D PHQFLRQDGD DQWHULRUPHQWH /DV DFWXDOHV FULVLV HQHUJªWLFDV FOLP¢WLFDV HFRQ´PLFDV \ VRFLDOHV HVW¢Q SURYRFDQGR VLWXDFLRQHV VHPHMDQWHV D ODV DFDHFLGDV HQ ORV D²RV \ OD UHVSXHVWD KD VLGR XQ FDPELR KDFLD XQD QRUPDWLYD P¢V ŬH[LJHQWHŭ FRPR OD LPSRUWDQWH HYROXFL´Q TXH KD WHQLGR HO &´GLJR 7ªFQLFR GH (GLILFDFL´Q HQ VX GRFXPHQWR E¢VLFR GH $KRUUR GH (QHUJ®D '% +( GRQGH HQ ORV »OWLPRV D²RV ODV QXHYDV H[LJHQFLDV SODQWHDGDV LQLFLDOPHQWH HQ VX YHUVL´Q GH KD VXIULGR LPSRUWDQWHV FDPELRV \ PRGLILFDFLRQHV HQ VXV DFWXDOL]DFLRQHV GH \ 2UGHQ )20 5HDO 'HFUHWR $ PRGR GH V®QWHVLV OD )LJXUD PXHVWUD OD HYROXFL´Q GH OD QRUPDWLYD HVSD²ROD HQ ORV »OWLPRV D²RV LQGLFDQGR ORV FDPELRV más significativos. Decreto. 1490/1975 RD. 1618/1980 RD. 1618/1980 R.D. 2429/1979 RD. 1751/1998 RD. 314/2006 RD. 1027/2007 Orden FOM/ 1635/2013 RD. 732/2019 LEY 8/2013 Medidas a adoptar en las edificaciones con objeto de reducir el consumo de energía. Norma Básica de la Edificación NBE-CT-79, sobre condiciones térmicas en los edificios. Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITE). Reglamento de Instalaciones de Calefacción, Climatización y Agua Caliente Sanitaria, con el fin de racionalizar su consumo energético. Instrucciones Técnicas Complementarias (IT IC) según lo dispuesto en el RICCA. Código Técnico de la Edificación. Código Técnico de la Edificación CTE 2013 Código Técnico de la Edificación CTE 2019 Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas (3R). Actualizaciones RD en 2009, 2010, 2013, 2016, 2021 y 2022. )LJXUD +LWRV HQ OD HYROXFL´Q GH OD QRUPDWLYD UHODFLRQDGD FRQ OD HƗFLHQFLD HQHUJªWLFD HQ (VSD²D )XHQWH /´SH] 'DY´ 16 MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA ENVOLVENTE Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS Guía para la rehabilitación energética del parque residencial existente

1.2 CONCEPTOS BÁSICOS EN EFICIENCIA ENERGÉTICA 3DUD VDEHU DIURQWDU HO UHWR GH GLVH²DU FRQVWUXLU \ R UHKDELOLWDU HGLILFLRV TXH SXHGDQ VHU OOHJDGRV D FRQVLGHUDU GH FRQVXPR GH energía casi nulo, se deben de tener en cuenta muchos factores, y es por ello por lo que se debe tener claro una serie de FRQFHSWRV \ R GHILQLFLRQHV 5HDO 'HFUHWR • Eficiencia energética del edificio: cantidad de energía calculada o medida que se necesita para satisfacer la demanda de energía asociada a un uso normal del edificio. • Demanda (energética): energía útil necesaria que tendrían que proporcionar los sistemas técnicos para mantener en el interior del edificio unas condiciones definidas reglamentariamente. Se puede dividir en demanda energética de calefacción, de refrigeración, de agua caliente sanitaria (ACS), de ventilación, de control de la humedad y de iluminación, y se expresa en kW·h/m2.año. Las demandas energéticas se traducen en la cantidad de energía que tendrán que proporcionar las instalaciones térPLFDV GH YHQWLODFL´Q \ GH $&6 HQ XQ HGLILFLR )LJXUD SDUD FRQVHJXLU ODV DGHFXDGDV FRQGLFLRQHV GH FRQIRUW SDUD ORV usuarios de la edificación. )LJXUD 'HPDQGDV WªUPLFDV GH FOLPDWL]DFL´Q YHQWLODFL´Q \ $&6 HQ YLYLHQGD En condiciones de invierno, la demanda de calefacción se contabilizará como la energía que tendrán que proporcionar los sistemas de calefacción (en base a las cargas térmicas determinadas como consecuencia de las características de la edificación y las condiciones climáticas exteriores) para poder conseguir unas adecuadas condiciones de confort interiores. Las condiciones de confort térmico están establecidas reglamentariamente por el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificación, RITE en su Instrucción Técnica IT 1.1.4.1. (Tabla 1). Mientras que, las condiciones de salubridad \ GH DSRUWH GH $&6 VH HVWDEOHFHQ HQ HO '% +6 \ HQ HO '% +( GHO &7( UHVSHFWLYDPHQWH Tabla 1. &RQGLFLRQHV LQWHULRUHV GH GLVH²R 7DEOD GHO 5,7( )XHQWH 5HDO 'HFUHWR GH GH PDU]R GH D S Estación Temperatura operativa ºC Humedad relativa % Verano D D Invierno 21 a 23 D CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA CAPÍTULO 1 17

• Consumo (energético): energía que es necesario suministrar a los sistemas (existentes o supuestos) para atender los servicios de calefacción, refrigeración, ventilación, ACS, control de la humedad y, en edificios de uso distinto al residencial privado, de iluminación, del edificio, teniendo en cuenta la eficiencia de los sistemas empleados. Se expresa con unidades kW·h/m2.año. Puede expresarse como consumo de energía final (por vector energético) o consumo de energía primaria y referirse al conjunto de los servicios (total) o a un servicio específico. (O VHFWRU UHVLGHQFLDO H[LVWHQWH ,'$( E HV XQ LPSRUWDQWH FRQVXPLGRU GH HQHUJ®D \ JHQHUDGRU GH &22, y las QRUPDWLYDV YLHQHQ D LQWHQWDU UHGXFLU HVWDV GHPDQGDV \ FRQVXPRV HQHUJªWLFRV VLHQGR HO GH HVWH FRQVXPR HQHUJªWLFR GHVWLQDGR D FXEULU ODV GHPDQGDV GH FDOHIDFFL´Q \ GH $&6 WDO \ FRPR VH SXHGH DSUHFLDU HQ OD )LJXUD ,'$( 0,7(&2 32% 8% 17% 1% 42% Consumo energético en el SECTOR RESIDENCIAL Iluminación y electrodomésticos Cocina ACS Refrigeración Calefacción )LJXUD &RQVXPR HQHUJªWLFR HQ HO VHFWRU UHVLGHQFLDO HQ EDVH D ORV GDWRV UHFRJLGRV SRU HO ,'$( HQ En la actualidad, los patrones de consumo han cambiado y en la mayoría de las zonas climatológicas el consumo de $&6 HV PD\RU TXH HO GH FDOHIDFFL´Q 3DUD HO F¢OFXOR GHO FRQVXPR HQHUJªWLFR TXH VH UHDOL]D HQ HO SURFHVR GH FHUWLILFDFL´Q HQHUJªWLFD \ HO F¢OFXOR GHO FXPSOLPLHQWR GHO '% +( HO SURFHGLPLHQWR HVWDEOHFLGR WLHQH HQ FXHQWD HO UHQGLPLHQWR GH ODV P¢TXLQDV H[LVWHQWHV SDUD FDGD XQR GH ORV VHUYLFLRV PHQFLRQDGRV FDOHIDFFL´Q UHIULJHUDFL´Q $&6 \ YHQWLODFL´Q y en función de dicho rendimiento y la demanda, se calcula dicho consumo energético, a partir de la ecuación 1. (1) (1) En el caso que el edificio proyectado o el edificio a rehabilitar no están dotados de alguno de los sistemas que se han mencionado10, la comprobación del cumplimiento normativo y la clasificación de la edificación en la escala de eficiencia energética, se deben utilizar los procedimientos de cálculo normativo que establecen unos “sistemas de referencia11ŭ (VWRV VLVWHPDV VRQ ŬYLUWXDOHVŭ HV GHFLU VH HVWDEOHFHQ GH IRUPD ILFWLFLD SDUD SRGHU FRQVLGHUDU DV® ORV FRQVXPRV HQHUgéticos teóricos que se tendrían para cubrir las demandas no cubiertas realmente y así poder comparar edificios no GRWDGRV GH HVWRV VLVWHPDV FRQ ORV HGLILFLRV TXH V® ORV WLHQHQ /RV ŬVLVWHPDV GH UHIHUHQFLDŭ GHO '% +( VH HVWDEOHFHQ en base a la Tabla 2. 10 /DV HGLƗFDFLRQHV SXHGHQ QR HVWDU GRWDGDV GH DTXHOODV LQVWDODFLRQHV TXH QR VRQ REOLJDWRULDV HQ HO &7( FRPR HV OD FDOHIDFFL´Q \ OD UHIULJHUDFL´Q /D YHQWLODFL´Q \ HO $&6 VRQ GRWDFLRQHV REOLJDWRULDV H[FHSWR HQ HGLƗFDFLRQHV DQWHULRUHV DO &7( GRQGH ODV LQVWDODFLRQHV GH YHQWLODFL´Q QR HUDQ REOLJDWRULDV 11 6ROR HQ FDVR GH HGLƗFLRV GH XVR UHVLGHQFLDO SULYDGR 18 MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA ENVOLVENTE Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS Guía para la rehabilitación energética del parque residencial existente

Tabla 2. 7DEOD GHO &7( '% +( 6LVWHPDV GH UHIHUHQFLD 5HDO 'HFUHWR GH GH GLFLHPEUH GH S Tecnología Vector energético Rendimiento nominal Producción de calor y ACS Gas Natural 3&6 Producción de frío Electricidad 2,60 • Consumo de energía primaria no renovable: parte no renovable de la energía primaria que es necesario suministrar a los sistemas. Se determina teniendo en cuenta el valor del coeficiente de paso del componente no renovable de cada vector energético. • Consumo de energía primaria total: valor global de la energía primaria que es necesario suministrar a los sistemas. Incluye tanto la energía suministrada y la producida in situ, como la extraída del medioambiente. • Energía final: energía tal y como se utiliza en los puntos de consumo. Es la que compran los consumidores, en forma de electricidad, carburantes u otros combustibles usados de forma directa. • Energía primaria: energía suministrada al edificio procedente de fuentes renovables y no renovables, que no ha sufrido ningún proceso previo de conversión o transformación. Es la energía contenida en los combustibles y otras fuentes de energía e incluye la energía necesaria para generar la energía final consumida, incluyendo las pérdidas por su transporte hasta el edificio, almacenamiento, etc. Energía primaria = Energía final + Pérdidas en transformación + Pérdidas en transporte ENERGÍA PRIMARIA Procesos de: Pérdidas - Transformación - Transporte - Distribución Sistemas técnicos Pérdidas - Calefacción - Refrigeración - ACS - Iluminación Demanda de: ENERGÍAS FINALES ENERGÍA ÚTIL La energía primaria (total) puede descomponerse en energía primaria procedente de fuentes renovables, o energía primaria renovable, y en energía primaria procedente de fuentes no renovables, o energía primaria no renovable, de acuerdo con la Directiva de Energías Renovables (2009/28/CE). De forma simplificada, la relación entre energía final y primaria se puede expresar con un coeficiente de paso, que refleja, para una zona geográfica determinada, el efecto de las pérdidas en transformación y transporte en cada una de las partes de la energía primaria (renovable y no renovable) de cada vector energético. La energía primaria (Figura 4) surge como una definición necesaria para poder comparar y clasificar energéticamente hablando los consumos energéticos de las edificaciones, ya que no son comparables las denominadas energías finales, como es la electricidad, el gas o los combustibles fósiles. Para poder comparar los consumos energéticos hace falta partir de la base y esta es la energía primaria, donde a la energía final, se le suman todas las pérdidas que ha tenido dicha fuente energética en la transformación, el transporte y la utilización. Energía final pérdidas Energía primaria )LJXUD &RPSRQHQWHV GH OD HQHUJ®D SULPDULD CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA CAPÍTULO 1 19

• Energía procedente de fuentes renovables: energía procedente de fuentes renovables no fósiles, es decir, energía eólica, solar, aerotérmica, geotérmica, hidrotérmica y oceánica, hidráulica, biomasa, gases de vertedero, gases de plantas de depuración y biogás. Debe tenerse en cuenta que no toda la energía generada a partir de fuentes renovables puede ser considerada renovable. La energía generada a partir de fuentes renovables puede tener, en algunos casos, un componente de energía no renovable que debe ser tratado como tal en el cálculo energético. Esto se puede apreciar en el caso de la biomasa, para la que el factor de paso de energía final a energía primaria no renovable es distinto de cero, lo que se debe al uso de combustibles fósiles en la extracción y transporte de la biomasa. De las definiciones anteriores, se puede ver claramente que existe una íntima relación entre la Demanda y el Consumo de energía no renovable, que va a depender del rendimiento de los equipos y del aporte de energías renovables (ecuación 2). (2) (2) • Balance energético: este es un concepto importante a tener en cuenta en el diseño y en la rehabilitación energética pues representa el flujo de energía entre un edificio y su entorno (Figura 5). En otras palabras, es el flujo entre las pérdidas y las ganancias energéticas que se deben de considerar en todas las demandas. Por lo tanto, es muy importante, que ante un proyecto de rehabilitación energética el técnico debe de tener muy claro, de qué depende cada una de las demandas energéticas (Figura 6) que va a tener el edificio, por donde y en qué magnitud va a tener las pérdidas y ganancias para poder minimizar o maximizar cada una de ellas, en aras de mejorar esas demandas energéticas lo máximo posible. • Edificio de consumo casi nulo: La definición recogida en la Directiva 2010/31/UE establece que, son edificios con un nivel de eficiencia energética muy alto, que se determinará de conformidad con el anexo I de dicha directiva y la cantidad casi nula o muy baja de energía requerida debería estar cubierta, en muy amplia medida, por energía procedente de fuentes renovables, incluida energía procedente de fuentes renovables producida in situ o en el entorno. En el apartado 1.4 de este capítulo se desarrollará de forma extensa esta definición y sus características. Balance de energía térmica residencial Calefacción Ganancias internas Ganancias solares Calentamiento del agua Pérdidas de procesos Infiltraciones Aguas servidas calientes Suministro de calor Pérdidas de calor Transmisión por envolvente Ventilación )LJXUD %DODQFH HQHUJªWLFR HQ HO VHFWRU UHVLGHQFLDO 20 MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA ENVOLVENTE Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS Guía para la rehabilitación energética del parque residencial existente

)LJXUD 3ªUGLGDV \ JDQDQFLDV DVRFLDGDV D ODV GHPDQGDV HQHUJªWLFDV 6XSHULRU FRQGLFLRQHV GH LQYLHUQR ,QIHULRU FRQGLFLRQHV GH YHUDQR Pérdidas por gases de combustión Pérdidas por distribución y almacenamiento Pérdidas por gases de combustión Consumo de HQHUJtD ÀQDO Calefacción Calentamiento de agua Ganancias internas Ganancias solares Demanda de energía para calefacción Demanda de energía para ACS Pérdidas por ventilación Pérdidas por LQÀOWUDFLRQHV Pérdidas por transmisión Ganancias por distribución Ganancias por consumo eléctrico Consumo de HQHUJtD ÀQDO Refrigeración Ganancias internas Ganancias solares Demanda de energía para refrigeración Ganancias por ventilación Ganancias por LQÀOWUDFLRQHV *DQDQFLDV¬¬SRU transmisión CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA CAPÍTULO 1 21

1.3 DEFINICIÓN DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA EN EL CONTEXTO DEL CTE Y DE LAS NUEVAS DIRECTIVAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO (Q SULPHU OXJDU HV QHFHVDULR GHILQLU TXH VH FRQRFH FRPR HQYROYHQWH WªUPLFD \ SDUD HOOR VH UHPLWH DO 'RFXPHQWR %¢VLFR GH $KRUUR GH (QHUJ®D '% +( HQ VX DQHMR & GRQGH VH GHILQH FRPR “La envolvente térmica está compuesta por todos los cerramientos y particiones interiores, incluyendo sus puentes térmicos, que delimitan todos los espacios habitables del edificio o parte del edificio”. Por tanto, la envolvente térmica la conforman todos aquellos cerramientos (horizontales o verticales) y particiones interiores que VHSDUDQ ORV HVSDFLRV KDELWDEOHV GHO H[WHULRU GHO WHUUHQR R GH RWURV HVSDFLRV QR KDELWDEOHV FRPR VH SXHGH YHU HQ OD )LJXUD )LJXUD (GLƗFDFL´Q FRQ HQYROYHQWH WªUPLFD GHOLPLWDGD FRQ XQD O®QHD URMD La determinación de la envolvente térmica de un edificio existente puede no ser clara en todos los casos, pues en ocasiones depende de las decisiones que tome el técnico en función de considerar dentro o fuera de la envolvente térmica que se vaya a definir, espacios habitables que no van a ser acondicionados como pueden ser escaleras, pasillos o espacios muy ventilados o que posean grandes aperturas al exterior, o incluso en algunas ocasiones considerar dentro de la envolvente térmica espacios no habitables, como podría el hueco de ascensor entre partición entre viviendas, que complicarían la compacidad de dicha envolvente. Todas estas consideraciones se van a estudiar en los siguientes apartados. 1.3.1 CRITERIOS DE DEFINICIÓN DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA DEL EDIFICIO Como ya se ha indicado anteriormente, la envolvente térmica está compuesta por todos los cerramientos que delimitan ORV HVSDFLRV KDELWDEOHV GHO HGLILFLR 6X GHWHUPLQDFL´Q HV YLWDO \D TXH VX VXSHUILFLH VH WRPDU¢ FRPR UHIHUHQFLD HQ HO F¢OFXOR de los indicadores de consumo energético. Para ello, se ha de tener en cuenta que la envolvente térmica debe cumplir la GHQRPLQDGD ŬUHJOD GH FRQWLQXLGDGŭ WDPELªQ FRQRFLGD HQ HO HVW¢QGDU 3DVVLYKDXV FRPR ŬUHJOD GHO URWXODGRU12ŭ (V GHFLU TXH tanto en planta como en sección la envolvente térmica debe de encerrar el volumen del edificio que se está analizando. 6L VH FRQVLJXH TXH OD FRQWLQXLGDG GH OD HQYROYHQWH WªUPLFD UHIOHMH XQD DGHFXDGD XQLIRUPLGDG HQ OD WUDQVPLWDQFLD WªUPLFD GH VXV HOHPHQWRV LPSOLFDU¢ XQ FRPSRUWDPLHQWR HILFLHQWH GH OD PLVPD 3DUD HOOR OD '% +( HVWDEOHFH XQD VHULH GH O®PLWHV SDUD FDGD XQR GH ORV FRPSRQHQWHV GH OD HQYROYHQWH WªUPLFD 9ªDVH )LJXUD GRQGH DSDUHFH OD 7DEOD D GHO '% +( 12 YƵĞ ĞŶ ƵŶ ĞĚŝĮĐŝŽ ĐŽŶƐŝƐƚĞ ĞŶ ƉŽĚĞƌ ƚƌĂnjĂƌ ĐŽŶ ƵŶ ƌŽƚƵůĂĚŽƌ ƵŶĂ ůşŶĞĂ ĐŽŶƟŶƵĂ ĂůƌĞĚĞĚŽƌ ĚĞ ůĂ ĞŶǀŽůǀĞŶƚĞ ƐŝŐƵŝĞŶĚŽ Ğů ƚƌĂnjĂĚŽ ĚĞů ĂŝƐůĂŵŝĞŶƚŽ ƋƵĞ ƐĞ ƟĞŶĞ ƉƌĞǀŝƐƚŽ ĐŽůŽĐĂƌ͘ 22 MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA ENVOLVENTE Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS Guía para la rehabilitación energética del parque residencial existente

Elemento Zona climática de invierno Į B C D E 0,80 0,70 0,56 0,49 0,41 0,37 0,55 0,50 0,44 0,40 0,35 0,33 0,90 0,80 0,75 0,70 0,65 0,59 3,2 2,7 2,3 2,1 1,8 1,80 5,7 Cubiertas en contacto con el aire exterior (UC) Muros, suelos y cubiertas en contacto con espacios no habitables o con el terreno (UT) Medianerías o particiones interiores pertenecientes a la envolvente térmica (UMD) Puertas con superficie semitransparente igual o inferior al 50% Muros y suelos en contacto con el aire exterior (US, UM) Huecos (conjunto de marco, vidrio y, en su caso, cajón de persiana) (UH)* *Los huecos con uso de escaparate en unidades de uso con actividad comercial pueden incrementar el valor de UH en un 50%. A )LJXUD 7DEOD D ŧ '% +( 9DORUHV O®PLWH GH WUDQVPLWDQFLD WªUPLFD 8lim >: Ps.@ La limitación a las transmitancias térmicas también se establecen en las particiones interiores que no configuran la envolvente térmica, con afán de evitar también las descompensaciones entre las distintas unidades que configuran la edificación. 9ªDVH OD 7DEOD F GHO '% +( )LJXUD Tipo de elemento Zona climática de invierno Į A B C D E Entre unidades del mismo uso Particiones horizontales 1,90 1,80 1,55 1,35 1,20 1,00 Particiones verticales 1,40 1,40 1,20 1,20 1,20 1,00 Entre unidades de distinto uso Entre unidades de uso y zonas comunes Particiones horizontales y verticales 1,35 1,25 1,10 0,95 0,85 0,70 )LJXUD 7DEOD F ŧ '% +( 9DORUHV O®PLWH GH WUDQVPLWDQFLD WªUPLFD HQ SDUWLFLRQHV LQWHULRUHV 8lim >: Ps.@ $GHP¢V GH OR DQWHULRU \ WDO \ FRPR VH KD PHQFLRQDGR SUHYLDPHQWH HO '% +( SHUPLWH DO WªFQLFR FLHUWD IOH[LELOLGDG D OD KRUD GH GHILQLU OD HQYROYHQWH WªUPLFD (Q OD )LJXUD H[WUD®GD GH OD YHUVL´Q FRPHQWDGD GH '% +( VH LQGLFDQ WUHV SRVLELOLGDdes de considerar un espacio ocupado por un local. 2 N.H. 1 H 3 N.H. )LJXUD &DVRV GH FRQVLGHUDFL´Q GH XQ ORFDO )LJXUD GH OD YHUVL´Q FRPHQWDGD GHO '% +( CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA CAPÍTULO 1 23

RkJQdWJsaXNoZXIy MjE1NjQwNw==