Estudio de daños en cubiertas planas-Resumen-

7 COLECCIÓN PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 SECCIÓN A. CONSIDERACIONES, METODOLOGÍA Y ÁMBITO. . . . . . . .11 1. PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 1.1.INTRODUCCIÓN ......................................13 1.2. OBJETIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 2.METODOLOGÍAYTRATAMIENTODEDATOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 2.1. FUENTE DE INFORMACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14 2.2.TRATAMIENTODELOSDATOS.............................14 2.3. CONCEPTOS BÁSICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2.4. CARACTERIZACIÓN DE LOS DESCRIPTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3. ÁMBITO DEL ESTUDIO Y DATOS RELACIONADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 3.1. VOLUMEN DE DATOS Y PARÁMETROS ANALIZADOS . . . . . . . . . . . . . . . . 19 3.2. TIPO DE EDIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 4. ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 ANEXO A: RELACIÓN Y DEFINICIONES DE LOS TIPOS DE VARIANTE . . . . . . . .23 ANEXO B: RELACIÓN Y DEFINICIONES DE LOS TIPOS DE ELEMENTO . . . . . . 24 ANEXO C: RELACIÓN Y DEFINICIONES DE LOS TIPOS DE PATOLOGÍA. . . . . . . .25 ANEXO D: RELACIÓN Y DEFINICIONES DE LOS TIPOS DE CAUSA . . . . . . . . . .26 ANEXO E: RELACIÓN Y DEFINICIONES DE LOS TIPOS DE MATERIAL . . . . . . . .27 ANEXO F: RELACIÓN Y DEFINICIONES DE LOS TIPOS DE EDIFICACIÓN . . . . . .28 SECCIÓN B. ANÁLISIS GENERAL DE LOS PROCESOS PATOLÓGICOS . . 29 5. RESULTADOS BÁSICOS POR DESCRIPTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 5.1. VARIANTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 5.2. ELEMENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32 5.3. PATOLOGÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33 5.4. CAUSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34 ÍNDICE

RkJQdWJsaXNoZXIy MjE1NjQwNw==