Estudio de daños en cubiertas planas-Resumen-

22 ESTUDIO SECTORIZADO DE DAÑOS CONSTRUCIVOS EN ESPAÑA ESTUDIO DE DAÑOS EN CUBIERTAS PLANAS 4. ANEXOS 4v ˆŒï®œƒœ´® ˆŒ ¨³Ã ˆ³Ã ½Àœ ŒÀ³Ã ˆŒÃƒÀœ½È³ÀŒÃ ¿ËŒ Ì ÈÀvÈv® Œ® ŒÃÈv œ®ÛŒÃȜ—vƒœ´® ƪç³®v â Ȝ½³¨³—žvƫ son las siguientes: CUBIERTA: Es el primer descriptor de esta investigación (zona). Parte superior de la envolvenȌ ˆŒ Ë® Œˆœïƒœ³ ¿ËŒ ÜÀی ½vÀv ƒË‚ÀœÀ¨³ â ½À³ÈŒ—ŒÀ¨³ ˆŒ ¨và vƒƒœ³®ŒÃ Œˆœ³v ‚œŒ®Èv¨ŒÃ ŒáȌ- riores. CUBIERTA PLANA: Es el segundo descriptor de esta investigación (tipología). Se trata de una cubierta sensiblemente horizontal y con una pendiente comprendida en el 1% y el 5%. Para los casos de cubiertas planas no transitables acabadas con lámina autoprotegida su pendiente ½ËŒˆŒ ¨¨Œ—vÀ švÃÈv Ë® wᜠ³ ˆŒ¨ ŭűǦƛ (v⠿ˌ œ®ˆœƒvÀƜ ®³ ³‚ÃÈv®ÈŒƜ ¿ËŒ ½vÀv ¨và rampas y escaleras no existe limitación de pendiente máxima. ƒ³®Èœ®Ëvƒœ´®Ɯ Ì ³–ÀŒƒŒ® ¨và ˆŒï®œƒœ³®ŒÃ ˆŒ ¨³Ã ȍÀ œ®³Ã œ®ƒ¨Ëœˆ³Ã ˆŒ®ÈÀ³ ˆŒ ¨³Ã ˆŒÃƒÀœ½È³ÀŒÃƝ variante, elemento, patología, causa, material y Ȝ½³ ˆŒ Œˆœïƒvƒœ´®.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjE1NjQwNw==