Estudio de daños en cubiertas planas-Resumen-

17 CONSIDERACIONES, METODOLOGÍA Y ÁMBITO COLECCIÓN 2.4.1. Variante En la tipología de cubiertas planas Ì šv® ƒ¨vܖœƒvˆ³ ű variantes ̗̮ ¨v ܗ˜Œ®ÈŒ Èv‚¨vƛ Variantes $MDUGLQDGD No transitable 5DPSDV \ HVFDOHUDV Transitable Sin indicar Tabla 2.4-1. 2.4.2. Elemento Los elementos establecidos para cubiertas planas ó® ¨³Ã ¿ËŒ Ì ƒœÈv® Œ® ¨v ܗ˜Œ®ÈŒ Èv‚¨vƛ Elementos Albardillas $]RWHDV HQ JHQHUDO Cazoletas y sumideros Faldones de azoteas Paramentos de cubiertas 3XQWRV VLQJXODUHV HQ FXELHUWDV Tabla 2.4-2. 2.4.3. Patología Se relacionan a continuación las patologías ˆŒ–œ®œˆvà ½vÀv ¨và cubiertas planas. Patologías 'HVSUHQGLPLHQWR OHYDQWDPLHQWR \ R URWXUD GH SLH]DV GH FREHUWXUD Encharcamientos )LVXUDV HQ SDUDPHQWRV YHUWLFDOHV +XPHGDGHV SRU FRQGHQVDFL´Q +XPHGDGHV \ R ILOWUDFLRQHV JHQHUDOHV +XPHGDGHV \ R ILOWUDFLRQHV SXQWXDOHV Tabla 2.4-3. SECCIÓN A

RkJQdWJsaXNoZXIy MjE1NjQwNw==