pág. 2 DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN EDIFICACIÓN ESTRUCTURA – Control de la resistencia del hormigón fresco (Eh-9) Rev02 Por su parte, la docilidad del hormigón se comprobará mediante la determinación de la consistencia del hormigón fresco por el método del asentamiento, según UNE EN 12350-2. En el caso de hormigones autocompactantes, se llevará a cabo lo indicado en el artículo 33 del Código Estructural. Se obtiene como el valor de una única determinación conforme a las normas UNE-EN 12350-89-10-11 y 12 sobre la misma muestra de hormigón. La resistencia del hormigón se comprobará mediante ensayos de resistencia a compresión realizados según la norma UNE-EN 12390-3 efectuados sobre probetas fabricadas y curadas según UNE-EN 12390-2. Todos los métodos de cálculo y las especificaciones del Código Estructural se refieren a características del hormigón endurecido obtenidas mediante ensayos sobre probetas cilíndricas de 150x300mm de diámetro y altura nominales, con tolerancias conformes a lo especificado en la norma UNE-EN 12390-1. No obstante, para la determinación de la resistencia a compresión, podrán emplearse también: - probetas cúbicas de 100 mm de dimensión nominal con tolerancias conformes a lo especificado en la norma UNE-EN 12390-1, en el caso de hormigones con fck ≥ 50 N/mm2 y siempre que el tamaño máximo del árido sea inferior a 12 mm. Podrán utilizarse estas probetas, siempre que el laboratorio tenga la aceptación de la dirección facultativa y disponga de coeficientes de conversión obtenidos a partir de correlaciones fiables con probetas cilíndricas de 150x300 mm. - probetas cúbicas de 150 mm de dimensión nominal con tolerancias conformes a lo especificado en la norma UNE-EN 12390-1, en cuyo caso los resultados, a efectos de control de calidad, deberán transformarse según la siguiente expresión: Donde: fc Resistencia a compresión, en N/mm2, referida a probeta cilíndrica de 150 mm de diámetro y 300 mm de altura nominales. fc,cúbica: Resistencia a compresión, en N/mm2, obtenida a partir de ensayos realizados en probetas cúbicas de 150 mm. λcil,cub15: Coeficiente de conversión. Coeficiente de conversión (Tabla 57.3.2 del Código Estructural) Resistencia en probeta cúbica, fc (N/mm2) λcil,cub15 fc < 60 0,90 60 ≤ fc < 80 0,95 fc ≥ 80 1,00 ❖ Comprobación documental durante el suministro del hormigón Con la entrega de cada amasada de hormigón, el suministrador proporcionará una hoja de suministro (coloquialmente conocido como ‘albarán del hormigón’) la cual debería ser comprobada por el responsable que determinara la empresa constructora, para cotejar así que los datos contractuales, técnicos y normativos que ahí figuran son correctos. Un seguimiento de que se realiza esta sistemática de control documental sería deseable que fuera exigido por parte de la DF, así como la comprobación directa de algunos casos por parte de la misma, coincidiendo con el proceso de control de ejecución que lleve a cabo. La información que debe figurar esa esa hoja de suministro, como mínimo, es la que a continuación se detalla, según el anejo 4 del Código Estructural: − Identificación del suministrador. − Número de serie de la hoja de suministro. − Nombre de la central de hormigón. − Identificación del peticionario. − Fecha y hora de entrega. − Cantidad de hormigón suministrado. − Designación del hormigón por propiedades (resistencia, consistencia, tamaño máximo de árido y tipo de ambiente). − Designación por dosificación (contenido de cemento en kg/m3, consistencia, tamaño máximo del árido y ambiente) − Dosificación real del hormigón que incluirá, al menos: • en los ambientes XC3, XC4, XD, XS, XF, XA y XM se incluirá la referencia recogida en el apartado 13 de la declaración responsable contenida en el apartado 1.1.6 del anejo 4 del Código Estructural, • tipo y contenido de cemento, • relación agua/cemento • contenido de adiciones, en su caso, • tipo y cantidad de aditivos, • identificación completa del cemento, aditivos y adiciones empleados, • Identificación del lugar de suministro. • Identificación del camión que transporta el hormigón. • Hora límite de uso del hormigón. Además, en el caso de hormigones que no estén en posesión de un distintivo de calidad oficialmente reconocido (DOR), el suministrador de hormigón deberá presentar a la DF una copia del certificado de dosificación, así como del resto de los ensayos previos y característicos, los cuales no deberán tener una antigüedad mayor de seis meses.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjE1NjQwNw==