Forjados reticulares o bidireccionales con nervios de hormigón armado. EH-8

pág. 7 DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN EDIFICACIÓN ESTRUCTURA – Forjados reticulares o bidireccionales de hormigón armado (Eh-8). Rev02 ❖ Vertido, compactación y curado del hormigón Con el fin de no extender en exceso este documento, para cualquier consulta sobre el vertido, compactación y curado del hormigón, ver el documento “Forjados unidireccionales con viguetas/nervios de hormigón y entrevigado. Parte II”: Eh-6. Hormigonado en tiempo frio (Apartado 52.3.1 del Código Estructural). Hormigonado en tiempo caluroso (Apartado 52.3.2 del Código Estructural). Compactación y curado. (Apartado 52.2 y 52.5 del Código Estructural). ❖ Desapuntalado o descimbrado (Apartado 53.2 del Código Estructural) Los distintos elementos que constituyen los moldes o los encofrados (costeros, fondos, etc.), los apeos y cimbras, se retirarán sin producir sacudidas ni choques en la estructura, recomendándose, cuando los elementos sean de cierta importancia, el empleo de cuñas, cajas de arena, gatos u otros dispositivos análogos para lograr un descenso uniforme de los apoyos. Las operaciones anteriores no se realizarán hasta que el hormigón haya alcanzado la resistencia necesaria para soportar, con suficiente seguridad y sin deformaciones excesivas, los esfuerzos a los que va a estar sometido durante y después del desencofrado, desmoldeo o descimbrado. ❖ Mantenimiento y conservación: En el proyecto de todo tipo de estructuras, será obligatorio incluir un Plan de Inspección y Mantenimiento, que defina las actuaciones a desarrollar durante toda la vida útil. (Artículo 24 del C.E.). Al menos, se solicitará, por parte de la propiedad, a un técnico una revisión inmediata siempre que aparezcan lesiones en el edificio (fisuras, grietas, desplomes, etc.), y cada 5 años una inspección general. REFERENCIAS FUNDACIÓN MUSAAT IMÁGENES AUTOR ⚫ Alberto Moreno Cansado Calle del Jazmín, 66. ⚫ Moreno Cansado, Alberto. (Fig.1, 2, 4, 5, 8 a 17 ⚫ Internet (Fig. 3, 6 y 7) 28033 Madrid www.fundacionmusaat.musaat.es BIBLIOGRAFÍA y NORMATIVA ⚫ Patología de estructuras de hormigón armado. Juan Pérez Valcárcel.⚫ CTE/DB-SE-C; ⚫ EHE-08; ⚫ Normas UNE CONTROL: I SSN: 2340-7573 D a t a : 15/2 O r d .: 5 Vo l .: E N º : Eh-8 V e r .: 2 NOTA: Los conceptos, datos y recomendaciones incluidas en este documento son de carácter orientativo y están pensados para ser ilustrativos desde el punto de vista divulgativo, fundamentados desde una perspectiva teórica, así como redactados desde la experiencia propia en procesos patológicos. © del Autor © de esta publicación, Fundación MUSAAT Nota: En este documento se incluyen textos de la normativa vigente Fig. 17. Fase de hormigonado: vibrado y extendido del hormigón Fig. 16. Fase de hormigonado: vertido de hormigón con cubilote

RkJQdWJsaXNoZXIy MjE1NjQwNw==