pág. 8 DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN EDIFICACIÓN ESTRUCTURA – Aceros corrugados para armaduras pasivas en estructuras de hormigón (Eh-3) Rev02 Los ensayos o resultados se considerarán satisfactorio cuando cumplan las especificaciones que le sean de aplicación en el artículo 34 del Código Estructural. Adicionalmente, en el caso de suministros de acero superiores a 300 toneladas, se deberá determinar la composición química sobre uno de cada cuatro lotes. Se llevarán a cabo un mínimo de cinco ensayos sobre el lote seleccionado, en coladas de acero diferentes, según UNE-EN 10080:2006. Se verificará además el comportamiento frente a fatiga y cargas cíclicas como se indica a continuación: - en el caso de estructuras sometidas a fatiga, el comportamiento de los productos de acero para hormigón armado frente a la fatiga podrá demostrarse mediante la presentación de un informe de ensayos, realizados conforme a la norma UNE-EN ISO 15630-1. - en el caso de estructuras situadas en zona sísmica, el comportamiento frente a cargas cíclicas con deformaciones alternativas podrá demostrarse, salvo indicación contraria de la dirección facultativa, mediante la presentación de un informe de ensayos. En ambos casos deberá garantizar el cumplimiento de las exigencias definidas en el Artículo 34 del Código Estructural, con una antigüedad no superior a un año y realizado por un laboratorio de los recogidos en el apartado 17.2.2.1 del Código. Veamos un ejemplo, considerando que se suministra a obra una partida con menos de 30 toneladas de barras de acero corrugado de los diámetros 6, 10, 12, 16, 20 y 25, todos del mismo suministrador y fabricante, del tipo B 500 SD. En primer lugar, comprobamos las series que tenemos en este caso, tres series (fina Ø 6 y 10, media Ø 12, 16 y 20 y gruesa Ø 25), lo que implica un total de tres lotes (uno por cada serie), por tanto, de cada lote se tomará una muestra representativa formada por dos barras diferentes y sobre cada una de ellas se realizarán los siguientes ensayos de acuerdo con la norma UNE-EN ISO 15630-1: LOTES ENSAYOS A BARRAS DE ACERO CORRUGADO Características geométricas Sección equivalente Dobladodesdoblado Ensayo de tracción SERIE FINA: 6 y 10 2 2 2 2 (1 por Ø) SERIE MEDIA: 12, 16 y 20 2 (2 de los 3) 2 (2 de los 3) 2 (2 de los 3) 3 (1 por Ø) SERIE GRUESA: 25 2 2 2 1 (1 por Ø) ❖ Toma de muestras de las armaduras La dirección facultativa, por sí misma, a través de una entidad de control o un laboratorio de control, efectuará la toma de muestras sobre las armaduras normalizadas. Podrán estar presentes durante la misma, representantes del constructor y del suministrador de las armaduras. (Apartado 59.1.1 del Código Estructural). REFERENCIAS FUNDACIÓN MUSAAT IMÁGENES AUTOR ⚫ Alberto Moreno Cansado Calle del Jazmín, 66. ⚫ Grupo Gallardo: Fig. 1 y 2. ⚫ C. Estructural: Tabla: 2 y Fig. 11. ⚫ Alberto Moreno Cansado: Tabla 1, 3, 4 y 5. Fig. 4 y 6 a 10, ⚫ Calidad Siderúrgica: Fig.3 y 5. 28033 Madrid www.fundacionmusaat.musaat.es BIBLIOGRAFÍA y NORMATIVA ⚫. Código Estructural ⚫ Normas UNE-EN 10080:2006, UNE 36065:2011, UNE EN 36068:2011, UNE 36811:1998 IN, UNE-EN ISO 15630-1:2019. ⚫ Calidad Siderúrgica: Fichas informativas de productos certificados. CONTROL: I SSN: 2340-7573 D a t a : 18/2 O r d .: 13 Vo l .: E N º : Eh-3 V e r .: 2 NOTA: Los conceptos, datos y recomendaciones incluidas en este documento son de carácter orientativo y están pensados para ser ilustrativos desde el punto de vista divulgativo, fundamentados desde una perspectiva teórica, así como redactados desde la experiencia propia en procesos patológicos. © del Autor © de esta publicación, Fundación MUSAAT Nota: En este documento se incluyen textos de la normativa vigente Tabla5. Ejemplo con el número de ensayos a realizar a barras de acero corrugado
RkJQdWJsaXNoZXIy MjE1NjQwNw==