pág. 3 DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN EDIFICACIÓN ESTRUCTURA – Durabilidad de las estructuras de hormigón (Eh-2) Rev02 - Puesta en obra correcta, según lo indicado en el Artículo 52. - Curado del hormigón, según lo indicado en el apartado 52.5. - Resistencia mecánica acorde con el comportamiento estructural esperado y congruente con los requisitos de durabilidad. - Prestaciones conformes con los requisitos del apartado 43.3. Se cuidará especialmente la selección del tipo de cemento en función de la agresividad a la que vaya a estar sometido el elemento estructural. • Dosificación del hormigón (Apartado 43.2.1 del Código Estructural). La dosificación del hormigón, en función a la clase de exposición a la que vaya a estar sometido el elemento estructural, la dosificación del hormigón deberá cumplir los requisitos indicados en la tabla 43.2.1.a del Código Estructural. Parámetro de dosificación Tipo de hormigón Clase de exposición X0 XC1 XC2 XC3 XC4 XS1 XS2 XS3 XD1 XD2 XD3 XF1 XF2 XF3 XF4 XA1 XA2 XA3 Máxima relación a/c Masa 0,65 - - - - - - - - - - 0,55 0,50 0,55 0,50 0,50 0,50 0,45 Armado 0,65 0,60 0,60 0,55 0,55 0,50 0,50 0,45 0,50 0,50 0,55 0,55 0,50 0,55 0,50 0,50 0,50 0,45 Pretensado 0,60 0,60 0,55 0,55 0,55 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45 0,55 0,45 0,50 0,45 0,50 0,50 0,45 0,45 Mínimo contenido de cemento (Kg/m3) Masa 200 - - - - - - 275 - - 275 300 300 300 300 275 300 325 Armado 250 275 275 300 300 300 325 350 325 350 300 325 325 325 325 325 350 350 Pretensado 275 300 300 300 300 300 325 350 325 350 300 325 325 325 325 325 350 350 (La clase de exposición XM1, XM2 y XM3 no se han incluido en la tabla. Los parámetros son iguales al XF2). La relación agua/cemento es un factor importante en la durabilidad del hormigón y por ello deberá ser tan baja como sea posible, y nunca superior a los valores límites establecidos por razones de durabilidad. Sin embargo, relaciones agua/cemento bajas, deben ser compatibles con una adecuada trabajabilidad del hormigón que permita su adecuada compactación y minimice los fenómenos de segregación, lo que requerirá, en ocasiones, la utilización de contenidos de cemento superiores a los estrictamente necesarios, o bien el empleo de aditivos reductores de agua. Se debe tener en cuenta que los requisitos de máxima relación agua/cemento y contenido mínimo de cemento, recogidos en la tabla 43.2.1.a, condicionan unas características mecánicas mínimas en el hormigón. En este sentido, en la tabla 43.2.1.b se muestra, para cada clase de exposición, la resistencia característica mínima esperable de un hormigón fabricado con un cemento CEM I o CEM II de categoría resistente 32,5 R y áridos de una calidad normal. Parámetro de dosificación Tipo de hormigón Clase de exposición X0 XC1 XC2 XC3 XC4 XS1 XS2 XS3 XD1 XD2 XD3 XF1 XF2 XF3 XF4 XA1 XA2 XA3 Resistencia característica (N/mm2) Masa 20 - - - - - - - - - - 30 30 30 30 30 30 35 Armado 25 25 25 30 30 30 30 35 30 30 30 30 30 30 30 30 30 35 Pretensado 25 25 25 30 30 30 35 35 35 35 35 30 30 30 30 30 35 35 La resistencia mecánica de un hormigón no debe emplearse como determinante para la durabilidad, ni como sustitutivo de los requisitos de dosificación indicados. • Protección de las armaduras frente a la corrosión (Apartado 43.3.1 del Código Estructural). En el caso de elementos estructurales sometidos a cualquiera de las clases XC, XS o XD, el autor del proyecto deberá incluir medidas específicas frente a la corrosión de las armaduras que consistirán en: a) la adopción de los valores límites de dosificación del hormigón, de acuerdo con los criterios generales establecidos en el apartado 43.2.1, b) los valores de recubrimientos, obtenidos de acuerdo con lo indicado en el artículo 44, c) la adopción, en su caso, de medidas adicionales en el caso de armaduras activas, apartado 43.3.1.2, d) el uso, en su caso, de sistemas de protección superficial, apartado 43.3.1.3, e) el uso, en su caso, de productos inhibidores de la corrosión, apartado 43.3.1.4, f) el uso, en su caso, de armaduras con comportamiento mejorado frente a la corrosión, apartados 43.3.1.5 y 43.3.1.6, g) el uso, en su caso, de sistemas de protección catódica, apartado 43.3.1.7. Fig. 3. Máxima relación agua/cemento y mínimo contenido de cemento (Ambientes X0 al XA3) Fig. 4. Resistencia característica mínima esperada para el hormigón (Ambientes X0 al XA3)
RkJQdWJsaXNoZXIy MjE1NjQwNw==