Durabilidad de las estructuras de hormigón. EH-2

pág. 2 DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN EDIFICACIÓN ESTRUCTURA – Durabilidad de las estructuras de hormigón (Eh-2) Rev02 RECOMENDACIONES TÉCNICO-CONSTRUCTIVAS Una estructura duradera debe conseguirse con una estrategia capaz de considerar todos los posibles factores de degradación y actuar consecuentemente sobre cada una de las fases de proyecto, ejecución y uso de la estructura. Se ha de tener siempre presente, en una estrategia correcta para la durabilidad, que en una estructura puede haber diferentes elementos estructurales sometidos a distintos tipos de ambientes. Las estructuras de hormigón deberán ser idóneas para su uso, durante la totalidad del periodo de vida útil para la que se construye. Para lo que deberá de satisfacer, según el artículo 5 apartado 5.1 del Código Estructural, los siguientes requisitos: - Seguridad y funcionalidad estructural, consistente en reducir a límite aceptables el riesgo de que la estructura tenga un comportamiento mecánico inadecuado frente a las acciones e influencias previsibles a las que pueda estar sometido durante su construcción y uso previsto, considerando la totalidad de su vida útil. - Seguridad en caso de incendio, consistente en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios de la estructura sufran daños derivados de un incendio de origen accidental. - Higiene, salud y protección del medio ambiente cumpliendo la legislación específica vigente. - En particular se recomienda una utilización de los recursos naturales consistente en procurar el uso de materiales secundarios y reciclados en las obras de construcción, así como la reutilización y la reciclabilidad de las mismas, sus materiales y sus partes tras su demolición ❖ Estrategia de durabilidad en los elementos de hormigón (Artículo 43 del Código Estructural). En el proyecto de una estructura de hormigón deben incluirse las medidas necesarias para que la estructura alcance la duración de la vida útil establecida por la propiedad, en función de las condiciones de agresividad ambiental a las que pueda estar sometida. Para ello, el proyecto deberá incluir una estrategia de durabilidad de los elementos de hormigón, según los criterios establecidos en el capítulo 9 del Código Estructural. La agresividad a la que está sometida cada elemento de hormigón se identificará por el tipo de ambiente, de acuerdo con el apartado 27.1 del Código Estructural. Se justificará la selección de las clases de exposición consideras para la estructura y se reflejará en planos el tipo de ambiente para el que se ha proyectado cada elemento. El proyecto deberá definir formas y detalles estructurales que faciliten la evacuación del agua, y sean eficaces frente a los posibles mecanismos de degradación del hormigón y corrosión del acero. Además, una buena calidad de la ejecución de la obra tiene una influencia decisiva para conseguir una estructura durable. Un principio básico para la consecución de una estructura durable consiste en lograr, en la medida de lo posible, el máximo de aislamiento respecto al agua. La mayoría de los ataques que sufre el hormigón están relacionados con el agua. Así en algunos casos, provienen de sustancias disueltas que penetran a través del hormigón (por ejemplo, ataques químicos). En otras ocasiones, es la propia agua la que provoca el deterioro (por ejemplo, en mecanismos de hielodeshielo). Finalmente, hay veces que, si bien el agua no es la causa única o suficiente, sí que es un elemento necesario para que se desarrollen los procesos de degradación (por ejemplo, en la corrosión). - Selección de la forma estructural (Apartado 43.1 del Código Estructural). Se evitará el empleo de diseños estructurales que sean especialmente sensibles frente a la acción del agua y, en la medida de lo posible, se reducirá al mínimo el contacto directo entre ésta y el hormigón. Se evitará, en la medida de lo posible, la existencia de elementos de hormigón en contacto con aguas de escorrentía. Se dispondrán goterones para evitar que el agua discurra por las superficies verticales. En especial, se procurará evitar el paso de agua sobre las zonas de juntas y sellados Se deberán prever los sistemas adecuados para evitar la existencia de superficies sometidas a salpicaduras o encharcamiento de agua. - Consideraciones de la calidad del hormigón (Apartado 43.2 del Código Estructural). Una estrategia enfocada a la durabilidad de una estructura debe conseguir una calidad adecuada del hormigón, en especial en las zonas más superficiales donde se pueden producir los procesos de deterioro del hormigón y el acceso de los agentes agresivos para las armaduras. Se entiende por un hormigón de calidad adecuada, aquel en cuya elaboración se hayan cumplido íntegramente las siguientes condiciones indicadas en el Código Estructural: - Fabricación con materiales componentes adecuados que satisfagan lo indicado en el Capítulo 8. - Dosificación adecuada, según lo indicado en el punto 43.2.1, así como en el apartado 43.3.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjE1NjQwNw==