Materiales componentes del hormigón.EH-1

pág. 6 DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN EDIFICACIÓN ESTRUCTURA – Materiales componentes del hormigón (Eh-1) Rev02 Para el uso de cenizas volantes o humo de sílice como adición al hormigón, deberá emplearse un cemento tipo CEM I. Además, en el caso de cenizas volantes, el hormigón deberá presentar un nivel de garantía conforme a lo indicado en el artículo 18 del Código Estructural, es decir, mediante la posesión de un distintivo de calidad oficialmente reconocido. En el caso de hormigones de alta resistencia, fabricados con cemento CEM I, se permite la adición simultánea de cenizas volantes y humo de sílice, siempre que el porcentaje de este último no sea superior al 10% y que el porcentaje total de adiciones (ceniza volantes y humo de sílice) no sea superior al 20% del peso del cemento. En elementos no pretensados, en estructuras de edificación, la cantidad máxima de cenizas volantes adicionadas no será superior al 35% del peso del cemento, mientras que la cantidad máxima de humo de sílice adicionado no exceda del 10% del peso de cemento, según el apartado 43.2.1 del Código Estructural. ❖ Comprobación de la conformidad de los materiales componentes del hormigón La dirección facultativa, podrá disponer en cualquier momento la realización de comprobaciones o ensayos sobre los materiales que se empleen para la elaboración del hormigón que se suministra en obra. En el caso de productos que no dispongan del marcado CE, la comprobación de su conformidad, según el artículo 56 del Código Estructural, comprenderá: - a) Un control documental, - b) En su caso, un control mediante distintivo de calidad o procedimientos con garantía adicional equivalente (artículo 18 del Código Estructural), y - c) En su caso, un control experimental, mediante la realización de ensayos. - Control documental Comprobación de la conformidad de los materiales componentes del hormigón (Art.º 21 del Código E.) Sin Distintivo de Calidad Oficialmente Reconocido Con Distintivo de Calidad Oficialmente Reconocido MATERIA PRIMAS Cemento Disponer del marcado CE o Certificación de conformidad del Real Decreto 1313/1988. Distintivo de calidad, si disponen de él. NO SE PRECISA Agua Se podrá eximir de la realización de ensayos cuando se utilice agua potable de la red de suministro. Otros casos, ensayos con antigüedad inferior a seis meses. Áridos Disponer del marcado CE. Si son de autoconsumo: ensayo con antigüedad inferior a tres meses. Aditivos Disponer del marcado CE. Adiciones Disponer del marcado CE. CERTIFICADO DE DOSIFICACIÓN Modelo definido en el Anejo 4 del Código Estructural NO SE PRECISA REFERENCIAS FUNDACIÓN MUSAAT IMÁGENES AUTOR ⚫ Alberto Moreno Cansado Calle del Jazmín, 66. ⚫ Alberto Moreno Cansado: Fig. 1, 2, 3, 5, 6, 7. ⚫ Constmach (CS-50): Fig. 4. 28033 Madrid www.fundacionmusaat.musaat.es BIBLIOGRAFÍA y NORMATIVA ⚫. Código Estructural ⚫ Instrucción para la recepción de cementos (RC-16). ⚫ Juan Pérez Valcárcel. Patología de estructuras de hormigón armado ⚫ Normas: UNE EN 197-1. UNE-EN 197-5, UNE 83952, UNE 83956, UNE 83958, UNE 83957, UNE 83959, UNE 83960, UNE-EN 933-1, UNE-EN 12620 y UNE-EN 1744-1. CONTROL: I SSN: 2340-7573 D a t a : 18/4 O r d .: 13 Vo l .: E N º : Eh-1 V e r .: 2 NOTA: Los conceptos, datos y recomendaciones incluidas en este documento son de carácter orientativo y están pensados para ser ilustrativos desde el punto de vista divulgativo, fundamentados desde una perspectiva teórica, así como redactados desde la experiencia propia en procesos patológicos. © del Autor © de esta publicación, Fundación MUSAAT Nota: En este documento se incluyen textos de la normativa vigente Tabla 5: Comprobación de la conformidad de los materiales componentes del hormigón

RkJQdWJsaXNoZXIy MjE1NjQwNw==