Ascensores. Adecuación en edificios existentes.

C 01.01 CASO PRÁCTICO 8 ACCESIBILIDAD Ascensores ADECUACIONES EN EDIFICIOS EXISTENTES AUTOR: Manuel A. Burguillos González COLABORADOR: Alberto Moreno Cansado DELINEACIÓN: M. Burguillos FOTOGRAFÍA: M. Burguillos FUNDACIÓN MUSAAT C/ Jazmín, 66. 28.033 MADRID www. fundacionmusaat.musaat.es NOTA: Los conceptos, datos y recomendaciones incluidas en este documento son de caracter orientativo y están pensados para ser ilustrativos desde el punto de vista divulgativo, fundamentalemente desde una perspectiva teórica, así como redactados desde la experiencia propia en procesos de apdatación e implantación de mejoras de accesibilidad. DOCUMENTO DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN EDIFICACIÓN Curiosidades: 03 /03 BIBLIOGRAFÍA Y NORMATIVA: •Real Decreto 355/2024, de 2 de abril – BOE-A-2024-7258 •Norma UNE-EN 81-70:2022+A1:2022 – UNE.org •Código Técnico de la EdiÞcación – DB-SUA – codigotecnico.org •Guía técnica ITC AEM 1 – Ministerio de Industria y Turismo •DA SUA/2 – Adecuación efectiva de accesibilidad en ediÞcios existentes - www.sinpromi.es. Cabildo de Tenerife. Ingeniería de Accesibilidad en la Antigua Roma En la antigua Roma, el Coliseo o AnÞteatro Flavio (se empezó a levantar en el año 70 d.C. gobernando Vespasiano, concluyendo las obras en el 80 d.C) no solo se erigía como una maravilla arquitectónica y símbolo del poder del Imperio, sino también como un testimonio de la avanzada ingeniería romana. Entre los elementos más fascinantes de esta estructura monumental, destacan los sistemas de elevación, o ascensores, que utilizaban los romanos para transportar tanto a gladiadores como a animales salvajes desde los subterráneos del anÞteatro hasta la arena principal. Son los denominados como «capreoli» o «pegmata», funcionaban mediante un ingenioso sistema de poleas y contrapesos Dibujo 3. Esquema de Planta. Embarques. Fuente: SIMPROMI. CABILDO DE TENERIFE Dibujo 4. Esquema Sección. Fuente: SIMPROMI. CABILDO DE TENERIFE Foto 3. Imagen de cabina con desembarco Fuente: Propia del autor. Demoliciones parciales: 3D Ascensor Exterior Esquema Implantación Fuente: Propia del Autor DETALLE DE BOTONERA Fuente: SIMPROMI. CABILDO DE TENERIFE EJEMPLO DE BUENA PRÁCTICA. Implantación de Ascensor Exterior en Comisaría de Policia Nacional. Aplicación de la Normativa. La normativa vigente, como el Código Técnico de la EdiÞcación (CTE) en España (DB-SUA) y órdenes especíÞcas como la Orden TMA/851/2021, establecen los requisitos mínimos que deben cumplir los ascensores para ser considerados accesibles. Estas normativas son cruciales para garantizar que los nuevos proyectos se construyan bajo principios de diseño universal y que los ediÞcios existentes realicen las adaptaciones necesarias. Hemos de tener en cuenta que en cada comunidad autónoma, como ocurre en la Comunidad Valenciana, pueden adoptar disposiciones adicionales. La normativa autonómica y municipal es la que legisla, entre otras cosas, las pautas a seguir para efectuar obras que modiÞcan la estructura del ediÞcio, pudiendo adoptar disposiciones adicionales, añadiendo algunas especiÞcaciones sobre ésta en materia de su competencia en vías de aumentar la seguridad, pero nunca contrarias a la norma estatal. Dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que se reside, e incluso el municipio, existirá una legislación diferenciada para cada caso. Descripción de la actuación. La actuación que a continuación describimos se corresponde a una intervención integral en un ediÞcio administrativo (Comisaría de Policía). Entre las numerosas actuaciones llevadas a cabo se encontraban las de Mejoras de Accesibilidad, tanto en el interior como exterior del ediÞcio. Son precisamente, las llevadas a cabo en el ediÞcio las que son objeto de este ejemplo. Dicha actuación, es como consecuencia de poder dotar al ediÞcio de un acceso directo desde el exterior del patio para poder salvar el desnivel de aprox. 3.50 m existente que en su día se resolvía mediante una escalera y posteriormente con un sistema de salvaescalera de dudosa practicidad y numerosos problemas de mantenimiento. De este modo, la actuación llevada a cabo consistió en instalar un ascensor exterior homologado y adaptar tanto desembarcos como accesos, con demoliciones parciales de solados, petos y modiÞcaciones puntuales a nivel de instalaciones (electricidad y comunciaciones). NORMATIVA DE APLICACIÓN: Ley 8/1993, de 22 de junio, de Promoción de la accesibilidad y supresión de las barreras arquitectónicas de la Comunidad de Madrid Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la EdiÞcación. Dibujo 1. ALZADO Fuente: VOLUAR arquitectura Dibujo 2. PLANTA Fuente: VOLUAR arquitectura Foto 2.Nivelación rellano Cota +3.50 m Fuente: Propia del autor Foto 1. Vista General Fuente: Propia del autor (*) AGRADECIMIENTOS: Dirección General de la Policía. D. Victor Quintanilla Rebollo. Ingeniero Técnico Industrial D. Borja Lomas Rodríguez. Arquitecto VOLUAR arquitectura C/Goya 69, 2º Exterior. 28.001 Madrid Peto de entrada y modiÞcación de rellanos. Cota + 3.50 m

RkJQdWJsaXNoZXIy MjE1NjQwNw==